- 09:20La empresa energética marroquí lanza una iniciativa para mejorar la eficiencia energética industrial
- 09:03El apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara: una posición reafirmada bajo la administración Trump You
- 08:50Derechos humanos de EE. UU. bajo asedio: 100 días de la agresiva reversión de Trump
- 08:32Apagón en la península ibérica afecta servicios aéreos
- 08:20La popularidad de Trump se desploma: una evaluación contundente tras 100 días en el cargo
- 08:07El Partido Liberal de Canadá gana elecciones dominadas por la guerra comercial de Trump
- 07:50El segundo mandato de Donald Trump: empujando los límites del poder presidencial
- 07:33Donald Trump: los primeros 100 días de un regreso turbulento al poder
- 07:31Apagón Masivo Paraliza Operaciones en España y Portugal
Síguenos en Facebook
El Pulso Financiero de Marruecos: El Dirham Cae, Reservas Aumentan en Medio de Cambios de Mercado
El panorama financiero de Marruecos mostró señales mixtas a finales de 2024 y principios de 2025. El dirham registró un leve retroceso mientras las reservas extranjeras destacaron por su fortaleza. La moneda nacional se depreció un 0,5% frente al dólar estadounidense y un 0,6% frente al euro entre el 26 y el 31 de diciembre de 2024.
Bank Al-Maghrib (BAM), el banco central de Marruecos, adoptó un enfoque pasivo durante este período, sin realizar subastas de divisas. A pesar del debilitamiento del dirham, las reservas oficiales del país mostraron un panorama más optimista, alcanzando 375.200 millones de dirhams marroquíes (37.000 millones de dólares) al 27 de diciembre de 2024. Esto representa un aumento semanal del 0,6% y un crecimiento interanual significativo del 4,6%.
Para mantener la estabilidad del mercado, BAM realizó importantes inyecciones diarias de liquidez, que promediaron 156.600 millones de dirhams (15.500 millones de dólares). Este apoyo se distribuyó estratégicamente en varios instrumentos financieros: 72.600 millones en préstamos a corto plazo, 49.600 millones en acuerdos de recompra a largo plazo y 34.400 millones en préstamos garantizados.
El mercado interbancario se mantuvo estable, con un volumen diario promedio de 5.000 millones de dirhams y una tasa de interés interbancaria del 2,51%. Sin embargo, el mercado de valores mostró un desempeño mixto. El Índice General de Acciones de Marruecos (MASI) cayó un 1,1%, aunque mantuvo un sólido aumento anual acumulado del 22,2%.
El desempeño sectorial mostró variaciones importantes. El sector inmobiliario lideró con un crecimiento del 8,4%, seguido por el sector agroindustrial con un aumento del 2,9% y el de construcción y materiales de construcción con un 1,3%. El sector bancario tuvo un crecimiento modesto del 0,5%, mientras que las telecomunicaciones enfrentaron dificultades con una caída del 3,2%.
La actividad de negociación en la bolsa experimentó una desaceleración significativa, con el volumen total cayendo de 11.000 millones de dirhams a 7.300 millones. Las transacciones en el mercado de bloques representaron 4.400 millones de este volumen, mientras que el mercado central contribuyó con 2.900 millones.
Este panorama financiero refleja una imagen compleja de la economía de Marruecos. Las presiones cambiarias se ven contrarrestadas por unas reservas extranjeras robustas y un crecimiento selectivo por sectores, lo que sugiere un período de adaptación estratégica en los mercados financieros del país.
Comentarios (0)