- 11:30 La Cámara Baja del Parlamento de India Aprueba Controvertida Ley sobre Waqf Musulmán
- 11:20Fez invierte $14 millones en vigilancia avanzada por video para seguridad urbana
- 11:00La política arancelaria de Trump y su posible impacto en Marruecos
- 10:50El maratón de Marrakech se ubica entre los mejores eventos de carrera del mundo para 2025
- 10:30Rusia amplía sus exportaciones veterinarias a Marruecos y mejora el uso de certificados electrónicos
- 10:20El túnel submarino España-Marruecos costará 15 mil millones de euros
- 10:00Jefe de la junta de Myanmar asiste a cumbre regional mientras el sismo deja más de 3,000 muertos
- 09:30Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 09:20Marruecos lanza la iniciativa de laboratorios juveniles para empoderar a jóvenes investigadores
Síguenos en Facebook
Ministros europeos marcan un nuevo capítulo en Siria tras la transición de liderazgo
Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania realizaron recientemente una visita histórica a Damasco para dialogar con los nuevos líderes de Siria, tras la salida del expresidente Bashar al-Assad. Este viaje marca la primera delegación de alto nivel de la Unión Europea al país desde la partida de al-Assad, señalando un momento crucial en las relaciones entre la UE y Siria.
La visita de Annalena Baerbock de Alemania y Jean-Noel Barrot de Francia destaca un cambio en el enfoque occidental hacia Siria, ya que ambos ministros se reunirán con Ahmed al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammed al-Julani, líder de facto del país. Al-Sharaa encabeza Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo con un pasado controvertido vinculado a al-Qaeda, que lideró la resistencia contra el régimen anterior. Las discusiones abordarán, entre otros temas, la posibilidad de retirar a HTS de las listas internacionales de organizaciones terroristas.
Llamados a la inclusión y la transición
Antes de la visita, Baerbock describió este momento como un “nuevo comienzo político” y enfatizó la disposición de la UE para cooperar, aunque con expectativas claras. Subrayó la importancia de un proceso político inclusivo que garantice derechos y protecciones para todos los sirios, independientemente de su género, etnia o religión.
“Somos conscientes de los orígenes ideológicos y de las acciones pasadas de HTS”, señaló Baerbock, “pero también percibimos un cambio hacia la moderación y la interacción con actores más amplios”. Insistió en la necesidad de que la nueva administración evite represalias contra grupos específicos, acelere las elecciones y se abstenga de incorporar elementos religiosos en los sistemas judicial y educativo.
La administración de al-Sharaa ya ha señalado su intención de reforma, anunciando cambios en los planes de estudio, incluyendo la eliminación de ciertas referencias culturales e históricas. Sin embargo, persisten desafíos de gobernanza, con estimaciones que indican que redactar una nueva constitución podría tomar hasta tres años, seguidos por un año adicional para las elecciones.
Escepticismo internacional y esperanzas de estabilidad
La ministra alemana reconoció las dudas persistentes sobre HTS, pero expresó el compromiso de Alemania de apoyar la recuperación de Siria como un estado soberano y estable. Por su parte, Barrot destacó la importancia de una “transición pacífica e inclusiva” y reiteró su apoyo a la estabilidad regional.
El itinerario de los ministros incluyó una visita a la prisión de Sednaya, un sitio conocido por los abusos contra los derechos humanos durante el régimen de al-Assad. Este gesto resalta el enfoque de la UE en la rendición de cuentas y la justicia durante este período de transición.
Persisten las tensiones regionales
Mientras se llevaban a cabo estos esfuerzos diplomáticos, surgieron informes de ataques en áreas al sur de Alepo. Los ataques, atribuidos a Israel, presuntamente tenían como objetivo instalaciones de defensa e investigación en Safira, con el fin de evitar que armamento avanzado llegara a manos hostiles. Estos acontecimientos subrayan las complejidades regionales más amplias que rodean la transición en Siria.
Esta visita de alto nivel por parte de líderes europeos refleja un paso cauteloso pero significativo hacia la reconstrucción de vínculos con Siria. El compromiso de la UE dependerá de la capacidad del nuevo liderazgo para fomentar la inclusión, acelerar las reformas y garantizar la estabilidad en una región que aún enfrenta las secuelas del conflicto.
Comentarios (0)