- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Desenmascarando el Proteccionismo Comercial: El Llamado de Mezzour a la Soberanía Económica
En una conferencia organizada por Bank Al Maghrib en Dajla, Ryad Mezzour, Ministro de Industria y Comercio, pronunció un discurso provocador criticando las prácticas proteccionistas empleadas por ciertas naciones occidentales. Estos países, mientras abogan por la libre competencia e integración económica, paradójicamente imponen medidas restrictivas cuando les conviene.
Los comentarios de Mezzour fueron subrayados por la reciente negativa de las autoridades italianas a permitir la entrada de automóviles Fiat Topolino fabricados en Marruecos. Este incidente puso al descubierto la doble moral en juego, ya que las naciones europeas cambian rápidamente las reglas del juego una vez que los países en desarrollo comienzan a exportar sus productos al continente.
"Los países europeos fueron los primeros en promover la integración económica y la apertura del mercado. Sin embargo, cuando las naciones en desarrollo comienzan a exportar sus productos a Europa, cambian las reglas del juego", afirmó Mezzour.
Para el ministro, esta situación subraya una realidad inevitable: las potencias económicas dictan las reglas. Él enfatizó la necesidad imperiosa de que los países en desarrollo confíen en sus propios recursos y fortalezcan la colaboración, especialmente dentro del continente africano.
En este contexto, Mezzour resaltó la importancia del proyecto real destinado a reforzar la integración entre las naciones africanas y la región del Atlántico. También mencionó el proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria, que no solo tiene como objetivo suministrar gas a Europa, sino que, lo que es más crucial, busca proporcionar infraestructura energética a 13 países africanos, fortaleciendo su seguridad alimentaria mediante la utilización de fertilizantes de fosfato marroquíes.
Además, Mezzour subrayó el papel estratégico del proyecto del puerto de Dajla, que está destinado a mejorar la integración africana y crear nuevas oportunidades de desarrollo.
"El mundo no es justo, y los países en desarrollo deben confiar en sí mismos y trabajar arduamente para demostrar su fortaleza", concluyó.
La evaluación franca de Mezzour de las dinámicas comerciales prevalecientes arroja luz sobre los desafíos que enfrentan las economías emergentes. Su llamado claro a la soberanía económica resuena profundamente, abogando por un cambio de paradigma que empodere a las naciones para forjar su propio destino, libres de las cadenas del proteccionismo y las prácticas comerciales injustas.
Al resaltar las iniciativas estratégicas de Marruecos, como el proyecto del gasoducto y el desarrollo del puerto de Dajla, Mezzour ofrece una visión de las ambiciones del reino para fomentar la cooperación regional y aprovechar sus recursos para fortalecer la resiliencia y la autosuficiencia. Sus palabras sirven como un llamado a las naciones en desarrollo para trazar colectivamente un curso hacia una integración económica equitativa y un crecimiento sostenible, sin verse obstaculizados por los cambiantes vientos de las dinámicas comerciales globales.
Comentarios (0)