- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Comoras Reafirma su Apoyo Inquebrantable al Plan de Autonomía de Marruecos
En el Seminario C24 para el Caribe celebrado en Caracas, Venezuela, del 14 al 16 de mayo, la Unión de Comoras reafirmó inequívocamente su apoyo al plan de autonomía de Marruecos como solución definitiva a la disputa regional sobre la región del Sáhara.
En una postura firme, Issimail Chanfi, el Representante Permanente de Comoras ante las Naciones Unidas, enfatizó: "La Unión de Comoras suscribe plenamente la Iniciativa Marroquí para la Autonomía". Destacó que esta iniciativa, considerada seria y creíble por el Consejo de Seguridad de la ONU y en línea con las resoluciones de la ONU, representa una solución de compromiso.
Al elogiar los esfuerzos sostenidos y el compromiso de Staffan de Mistura, el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Marroquí, en revitalizar el proceso político bajo los auspicios exclusivos del Secretario General de la ONU, el diplomático comorano declaró que su país pide la reanudación de las discusiones en mesa redonda, de acuerdo con la Resolución 2703 del Consejo de Seguridad.
Recalcó que la participación de todas las partes es crucial para lograr una resolución política, realista, pragmática y duradera a esta disputa regional.
Además, Chanfi expresó satisfacción con la decisión de su país de abrir un Consulado General en Laayoune, dando la bienvenida al creciente número de consulados establecidos por países árabes, africanos, americanos y asiáticos, así como a la presencia significativa de organizaciones internacionales en las provincias del sur del Reino.
"En esta área que es simultáneamente mediterránea, atlántica y africana, el creciente interés en la región sin duda contribuirá a mejorar y fortalecer las oportunidades económicas y sociales", afirmó, señalando que el Sáhara marroquí constituye un verdadero "centro" de desarrollo e influencia en la región.
El embajador comorano elogió los "altamente loables" logros de Marruecos en el campo de los derechos humanos, como reconocido y elogiado por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Estas resoluciones, recordó, resaltan el fortalecimiento del papel de las comisiones regionales del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Laayoune y Dakhla, así como la cooperación bilateral de Marruecos con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, órganos de tratados y procedimientos del Consejo de Derechos Humanos.
Además, Chanfi afirmó que su país elogia altamente el respeto de Marruecos por el alto el fuego y llama a otras partes a hacer lo mismo.
Abordando la preocupante situación en los campamentos de Tinduf en el suroeste de Argelia, Chanfi denunció las violaciones "reiteradas" e "inaceptables" de los derechos de las poblaciones secuestradas, particularmente mujeres y niños.
"Insistimos en la importancia de un censo y registro exhaustivos de estas poblaciones, de acuerdo con los estándares internacionales", enfatizó.
Comentarios (0)