- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
- 12:32El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 12:20El poder adquisitivo de los españoles se estanca a pesar del crecimiento económico
- 12:10Trump promete más ataques contra los hutíes mientras sigan amenazando la navegación
- 12:00Compromiso de Netanyahu para intensificar las operaciones militares en Gaza
- 11:50Número récord de peregrinos realizan el Hajj y la Umrah en 2024
- 11:36Myanmar rinde homenaje a las víctimas del terremoto mientras el número de muertos supera los 2,700
- 11:20El crecimiento económico de Marruecos se desacelera al 3.7% a finales de 2024
- 11:11China protesta por la venta de puertos en el Canal de Panamá
Síguenos en Facebook
Elecciones en Cataluña: La Estrategia de Sánchez Triunfa Mientras los Separatistas Pierden la Mayoría
En unas elecciones regionales cruciales en Cataluña el domingo, el Partido Socialista liderado por el Primer Ministro Español Pedro Sánchez emergió victorioso, infligiendo un golpe significativo a las fuerzas separatistas que durante mucho tiempo han dominado la región. Los resultados marcan un punto de inflexión en las tensiones de larga data entre el gobierno central y el movimiento independentista, que alcanzaron su punto máximo con el intento fallido de secesión en 2017.
Los Socialistas, liderados por Salvador Illa, exministro de Salud durante la pandemia de COVID-19, aseguraron 42 escaños en el Parlamento de Cataluña de 135 miembros, un aumento de nueve escaños respecto a las elecciones anteriores en febrero de 2021. Sánchez celebró el resultado como "histórico" en las redes sociales, afirmando que había comenzado "una nueva fase" en Cataluña, "una fase para todos los catalanes, independientemente de sus creencias".
Esta victoria valida el enfoque conciliador de Sánchez hacia la región desde que asumió el cargo en 2018. Perdonó a líderes separatistas encarcelados en 2021 y recientemente acordó una ley de amnistía para todos los separatistas procesados por la judicatura, asegurando el apoyo de sus partidos para su reelección a un nuevo mandato de cuatro años.
El campo separatista, que había gobernado Cataluña durante una década, perdió su mayoría en el parlamento regional. Los tres partidos pro-independentistas: Junts per Catalunya (Juntos por Cataluña), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la CUP de extrema izquierda, solo aseguraron 59 escaños, frente a los 74 en 2021. Mientras que Junts de Carles Puigdemont ganó tres escaños, alcanzando un total de 35, el moderado ERC del actual presidente regional, Pere Aragonès, cayó a 20 escaños, perdiendo 13.
A pesar de sus pérdidas, los separatistas, junto con la recién formada Alianza Catalana de extrema derecha proindependentista, no lograron el umbral de 68 escaños necesarios para una mayoría absoluta. Puigdemont, quien hizo campaña desde Francia enfrentando una orden de arresto en España, había prometido retirarse de la política local si no tenía éxito.
Illa, el vencedor de las elecciones, aún carece de mayoría y necesitará forjar alianzas para formar gobierno. Los analistas sugieren un posible pacto con la extrema izquierda, que gobierna a nivel nacional junto a los Socialistas, y el moderado ERC, lo que les daría una mayoría mínima de 68 escaños.
Las elecciones también vieron avances para el Partido Popular conservador (PP), que aseguró 15 escaños, frente a los 3 en 2021, mientras que el partido de extrema derecha Vox mantuvo sus 11 escaños. Ambos partidos se oponen ferozmente a la ley de amnistía, que está pendiente de aprobación final por los legisladores españoles en las próximas semanas, lo que podría allanar el camino para el regreso de Puigdemont a Cataluña.
Comentarios (0)