- 09:32CNN Brasil pone en relieve la escena gastronómica de Marrakech y Fez
- 09:32Extradición de un miembro de la banda Kinahan desde Dubái
- 09:20Arda Turan nombrado nuevo entrenador del Shakhtar Donetsk hasta 2027
- 09:02Guerra Rusia-Ucrania: desarrollos clave día 1,190
- 08:50La ambiciosa oferta de Marruecos de $1.2 mil millones para albergar la Fórmula 1
- 08:31Egipto reafirma en Rabat su apoyo a la soberanía e integridad territorial de los estados
- 08:20Morocco y Côte d’Ivoire se unen para mejorar la educación agrícola
- 08:01Elon Musk se retira de su rol en la administración de Trump
- 07:50Marruecos mejora las reglas de importación de vehículos para la diáspora durante la Operación Marhaba 2025
Síguenos en Facebook
Marruecos se une a la coalición global para combatir el envenenamiento infantil por plomo
En una iniciativa histórica presentada en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Marruecos se ha unido a USAID y UNICEF para lanzar la Alianza por un Futuro sin Plomo. Esta ambiciosa colaboración tiene como objetivo eliminar las fuentes de exposición al plomo y movilizar acciones para erradicar el envenenamiento infantil por plomo para el año 2040.
Last week at the UN General Assembly, #Morocco joined @USAID and @UNICEF to launch the Partnership for a Lead-Free Future – committing to eliminate sources of lead exposure and mobilizing action to end childhood lead poisoning by 2040. pic.twitter.com/TV5jhXjCiJ
— U.S. Embassy Morocco (@USEmbMorocco) October 2, 2024
La Alianza por un Futuro sin Plomo es la primera coalición global público-privada dedicada a abordar el grave problema de la exposición al plomo en países de ingresos bajos y medios, donde más de 1.500 millones de niños están en riesgo. De manera alarmante, uno de cada dos niños en estas regiones presenta niveles elevados de plomo en la sangre, lo que supone graves riesgos para la salud, incluidos deterioros cognitivos y retrasos en el desarrollo.
Respaldada por una inversión inicial de 150 millones de dólares, esta iniciativa busca unir a gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG), actores del sector privado y comunidades en un esfuerzo concertado para combatir esta crisis de salud pública. El financiamiento representa un aumento de diez veces en comparación con las inversiones anuales previas destinadas a reducir la exposición al plomo.
Durante el evento de lanzamiento, la administradora de USAID, Samantha Power, destacó la urgencia de la situación, afirmando: "La mitad de los niños en los países en desarrollo hoy en día están siendo envenenados por el plomo". Subrayó que esta alianza no se trata solo de compromisos financieros, sino también de movilizar esfuerzos coordinados para abordar un problema que ha sido ignorado durante mucho tiempo en los debates de salud global.
La iniciativa servirá como un centro de coordinación para diversos actores comprometidos con la creación de un futuro sin plomo. Implementará medidas cruciales, como la realización de encuestas sanguíneas y pruebas de productos de consumo para identificar fuentes de exposición al plomo. La alianza también tiene como objetivo abogar por regulaciones más estrictas sobre productos que contengan plomo y promover la concienciación sobre los peligros de la exposición al plomo entre las comunidades.
El plomo es una potente neurotoxina con efectos irreversibles en el desarrollo cognitivo de los niños. Los estudios indican que la exposición al plomo puede resultar en una pérdida promedio de casi seis puntos de coeficiente intelectual por niño, lo que contribuye significativamente a las disparidades educativas entre países de ingresos altos y bajos. Además, se estima que el envenenamiento por plomo le cuesta a la economía global aproximadamente 1,4 billones de dólares anualmente debido a la pérdida de productividad.
La alianza se basa en éxitos anteriores en la reducción de la exposición al plomo a nivel global, como la eliminación del plomo de la gasolina a través de esfuerzos internacionales coordinados. Aprovechando la experiencia de organizaciones como RTI International, que se especializa en identificar y mitigar los peligros del plomo, la iniciativa pretende abordar de manera integral las fuentes de exposición al plomo, desde la pintura contaminada y el polvo doméstico hasta las prácticas industriales.
Con la adhesión de Marruecos a este esfuerzo vital, junto a otras naciones y organizaciones, surge una renovada esperanza de un futuro en el que los niños puedan crecer libres de los peligros de la exposición al plomo. La Alianza por un Futuro sin Plomo representa un momento crucial en la defensa de la salud pública, señalando una determinación colectiva para enfrentar uno de los desafíos más urgentes, pero solucionables, que afectan a los niños hoy en día. Con el apoyo de líderes de alto perfil en todo el mundo, esta iniciativa no solo busca aumentar la conciencia, sino también inspirar un cambio tangible en las naciones, garantizando que cada niño pueda prosperar en un entorno seguro.
Comentarios (0)