- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
El Último Lanzamiento de Misiles de Corea del Norte: Una Audaz Exhibición de Desafío
En una provocativa demostración de capacidad militar, Corea del Norte ha logrado lanzar con éxito un misil de largo alcance que, según informes, alcanzó altitudes y duraciones sin precedentes, lo que ha elevado las alarmas en toda la región. El misil, evaluado por funcionarios estadounidenses como un misil balístico intercontinental (ICBM), fue lanzado en medio de crecientes tensiones sobre la participación de las tropas norcoreanas en el conflicto en Ucrania.
El Ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, confirmó que el misil alcanzó una altura récord de más de 4,000 millas y voló durante asombrosas una hora y 26 minutos, más que cualquier prueba de misiles norcoreanos anterior. Este lanzamiento, que tuvo lugar desde un sitio cerca de Pyongyang, marca la primera prueba de ICBM desde diciembre de 2023 y subraya el compromiso continuo de Corea del Norte de mejorar su arsenal nuclear.
El líder norcoreano Kim Jong-un, quien estaba presente durante el lanzamiento, declaró que la prueba era una acción militar necesaria en respuesta a las amenazas percibidas por parte de Estados Unidos y sus aliados. Según la agencia de noticias estatal KCNA, Kim enfatizó que Corea del Norte continuaría fortaleciendo sus capacidades nucleares.
En respuesta a este acto provocador, Corea del Sur anunció nuevos controles de exportación sobre materiales críticos para la producción de misiles de combustible sólido, lo que indica su superioridad sobre las variantes de combustible líquido. Estos controles apuntan a 15 artículos específicos que Corea del Norte tiene dificultades para fabricar de manera independiente, incluidos componentes esenciales como fuselajes y tubos de combustión.
El misil fue lanzado a las 7:10 AM, hora local, y aterrizó aproximadamente 200 millas al oeste de la isla Okushiri de Japón, fuera de la zona económica exclusiva de Japón. Afortunadamente, no hubo informes de daños o víctimas como resultado del lanzamiento.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., Sean Savett, condenó la prueba de misiles como una priorización de las "armas de destrucción masiva ilegales" de Corea del Norte sobre el bienestar de sus ciudadanos. Reafirmó el compromiso de Washington de proteger tanto los intereses estadounidenses como los de sus aliados en la región.
La inteligencia militar de Corea del Sur había advertido a principios de esta semana que Corea del Norte se estaba preparando para más pruebas de misiles dirigidas a alcanzar territorio estadounidense. Esto ocurre en medio de informes de que tropas norcoreanas han sido desplegadas en Rusia como parte de un pacto de defensa mutua con el presidente Vladimir Putin, lo que complica aún más el panorama geopolítico.
La comunidad internacional está observando de cerca mientras se desarrollan estos acontecimientos, particularmente con las elecciones estadounidenses a la vista. Históricamente, Corea del Norte ha utilizado tales provocaciones militares para llamar la atención durante momentos cruciales en la política de EE. UU.
A medida que las tensiones continúan aumentando, los expertos siguen siendo escépticos sobre las afirmaciones de Corea del Norte respecto a su capacidad para atacar objetivos lejanos con ojivas nucleares miniaturizadas. No obstante, esta última prueba de misiles sirve como un recordatorio contundente de los desafíos persistentes que plantean las ambiciones militares de Pyongyang y sus implicaciones para la dinámica de seguridad regional.
Comentarios (0)