- 17:20La creciente crisis de la homelessness en España: un análisis profundo
- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:35El Papa Leo XIV se compromete con los esfuerzos de paz globales
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 16:05El primer ministro canadiense critica la invitación del Reino Unido a Trump para una visita de estado
- 15:45Valencia lanza vuelos directos a Montreal, revitalizando la conectividad transatlántica
- 15:34Netanyahu critica a Macron por cuestionar el bloqueo de ayuda en Gaza
- 15:10Esports y la búsqueda de reconocimiento olímpico
- 15:04Juez reduce las condenas de los hermanos Menéndez abriendo la puerta a la libertad condicional
Síguenos en Facebook
Marruecos asciende al puesto 48 en el Índice Global del Hambre en medio de desafíos mundiales de seguridad alimentaria
Marruecos ha logrado avances significativos en la lucha contra el hambre, ascendiendo al puesto 48 de 127 países en el Índice Global del Hambre (GHI) de 2024, según informó la organización alemana Welt Hunger Hilfe. Esta mejora refleja el compromiso del país con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria a través de políticas agrícolas y estrategias de desarrollo específicas.
El ascenso de Marruecos en el ranking se debe a iniciativas como el Plan Marruecos Verde y el programa Generación Verde. Estos esfuerzos se han centrado en modernizar las prácticas agrícolas, impulsar el desarrollo rural y promover la sostenibilidad. La gestión mejorada de los recursos hídricos también ha desempeñado un papel crucial en el progreso de Marruecos hacia la reducción del hambre.
Sin embargo, el panorama global que presenta el informe del GHI sigue siendo preocupante. A pesar de los avances de Marruecos, 42 países aún enfrentan niveles de hambre "severos" o "alarmantes". El informe indica que más de la mitad de las naciones analizadas no están en camino de alcanzar niveles bajos de hambre para 2030, lo que pone en duda el objetivo de Hambre Cero de las Naciones Unidas. Al ritmo actual, este objetivo podría no cumplirse hasta 2160.
La situación es particularmente grave en áreas afectadas por conflictos. Gaza, por ejemplo, está experimentando su crisis alimentaria más grave en dos décadas, con casi toda su población enfrentando una grave escasez de alimentos. En África, 20 países se encuentran entre los que lidian con las crisis de hambre más serias. Burundi y Sudán del Sur están experimentando algunos de los niveles más altos de inseguridad alimentaria, agravados por conflictos continuos y desafíos climáticos como sequías e inundaciones.
Otros países africanos, como Somalia, Chad y Madagascar, enfrentan obstáculos similares. Los repetidos choques climáticos continúan tensionando sus sistemas alimentarios, contribuyendo a la malnutrición generalizada y la escasez de alimentos. Aunque Marruecos ha logrado avances notables, el continente africano en general sigue luchando con la inseguridad alimentaria sistémica, impulsada por una compleja interacción de conflictos, inestabilidad económica y cambio climático.
El informe del GHI es un recordatorio contundente de que los esfuerzos globales para reducir el hambre se han estancado desde 2016. Esto subraya la necesidad urgente de una acción internacional coordinada para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria e implementar soluciones sostenibles que garanticen una nutrición adecuada para todos.
A medida que Marruecos sigue mejorando su situación de seguridad alimentaria, sus estrategias y éxitos podrían servir como modelo para otras naciones que enfrentan desafíos similares. No obstante, el informe enfatiza que queda mucho trabajo por hacer a nivel global para combatir el hambre y alcanzar el ambicioso objetivo de hambre cero para 2030.
Comentarios (0)