- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Nombramiento de Moctar Ould Diay como nuevo Primer Ministro de Mauritania
En un movimiento político significativo tras su reciente reelección, el Presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani ha nombrado a Moctar Ould Diay como el nuevo Primer Ministro de Mauritania. Este anuncio, realizado mediante un decreto presidencial el viernes, se produce poco después de la toma de posesión del Presidente Ghazouani para su segundo mandato consecutivo.
Ould Diay, un ingeniero con una distinguida formación académica del Instituto Nacional de Estadística y Economía Aplicada (INSEA) en Rabat, Marruecos, aporta una amplia experiencia a su nuevo cargo. Antes de este nombramiento, se desempeñó como Jefe de Gabinete del Presidente y ha ocupado varios puestos de alto perfil dentro del gobierno mauritano, incluyendo el de Ministro de Finanzas bajo el ex Presidente Mohamed Ould Abdel Aziz. Además, Ould Diay ha dirigido la administración tributaria del país y ha gestionado la Compañía Nacional de Industrias y Minas (SNIM).
El Presidente Ghazouani, quien aseguró su segundo mandato con el 56.12% de los votos en las elecciones del 30 de junio, ha prometido una campaña rigurosa contra la mala gestión y la corrupción. Su administración tiene como objetivo guiar a Mauritania, una nación estratégicamente ubicada entre el norte y el África subsahariana, hacia una mayor estabilidad y prosperidad en los próximos cinco años.
Mauritania, hogar de 4.9 millones de personas, ha mantenido una relativa estabilidad en la tumultuosa región del Sahel, que ha sido asolada por la violencia y el trastorno político yihadista. A diferencia de sus vecinos, Mauritania no ha presenciado un ataque terrorista en su territorio desde 2011, lo que marca una notable excepción en una región frecuentemente afectada por la inseguridad.
Las elecciones presidenciales de 2019 fueron un hito histórico para Mauritania, representando la primera transición pacífica de poder entre dos presidentes democráticamente elegidos desde su independencia de Francia en 1960. Estas elecciones solidificaron aún más el compromiso del país con los principios democráticos en medio de una historia marcada por golpes de estado y gobiernos autoritarios.
En un gesto de solidaridad regional, el Jefe de Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, asistió a la toma de posesión del Presidente Ghazouani. Los dos líderes entablaron discusiones centradas en mejorar la relación bilateral entre Mauritania y Marruecos. El Presidente Ghazouani enfatizó su dedicación a fortalecer los lazos fraternales entre las dos naciones, con el objetivo de fomentar una cooperación que beneficie tanto a sus pueblos como a sus intereses compartidos.
A medida que Mauritania inicia este nuevo capítulo bajo el liderazgo del Primer Ministro Moctar Ould Diay, el panorama político de la nación se perfila para un desarrollo continuo e integración regional más profunda.
Comentarios (0)