- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Apoyo de Francia al Plan de Autonomía del Sahara de Marruecos: Un Hito Diplomático
En una reciente entrevista con el medio francés Europe 1-CNews, la embajadora de Marruecos en Francia, Samira Sitail, expresó su aprobación del reciente respaldo de Francia al Plan de Autonomía para el Sahara propuesto por Marruecos. Este cambio significativo en la postura de Francia considera la propuesta marroquí como el marco principal para resolver el conflicto prolongado.
“Solo podemos alegrarnos por esta sustancial evolución de la posición de Francia, sabiendo que no surge de la nada,” comentó Sitail.
Destacó que Marruecos presentó su Plan de Autonomía en 2007, un plan que Francia había apoyado desde el principio. “Lo nuevo hoy es que el apoyo de Francia a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur ahora se considera la única base para resolver la disputa,” aclaró la embajadora.
Sitail enfatizó que este desarrollo se alinea perfectamente con el apoyo constante de Francia a Rabat en este conflicto desde al menos 2007. Recordó: “Cuando Marruecos presentó esta propuesta de autonomía, el primer país en acogerla en ese momento fue, claramente, Francia.”
La embajadora también señaló que Marruecos había sugerido, ya en 1982, un referéndum para resolver la disputa. Sin embargo, esta opción resultó inviable debido a desacuerdos sobre el cuerpo electoral. “Entre los adversarios de Marruecos había personas que no eran de las provincias del sur en este cuerpo electoral. Por lo tanto, el cuerpo electoral no pudo ser identificado,” explicó Sitail.
Añadió que incluso las Naciones Unidas, a través del representante personal del Secretario General de la ONU, Peter van Walsum, habían declarado en 2008 que la opción de un referéndum de independencia era poco realista.
El momento del anuncio de Francia sobre su nueva postura respecto al Sahara es notable, coincidiendo con las celebraciones del Día del Trono, un evento significativo para los marroquíes. Sitail explicó que la decisión resultó de un largo proceso de discusiones que comenzó en octubre de 2023, cuando fue nombrada embajadora en Francia.
“Revisamos todos los aspectos necesarios, comenzando por la confianza, y pusimos sobre la mesa una serie de temas para renovar nuestra asociación y hacerla algo excepcional,” agregó Sitail.
Al abordar la reacción de Argelia al reconocimiento de Francia, que incluyó la retirada de su embajador de París, Sitail destacó una aparente incoherencia. “¿Por qué no cortó Argelia los lazos diplomáticos o retiró a su embajador en los Estados Unidos cuando Washington reconoció la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur? Solo voy a hacer esta pregunta,” dijo.
La embajadora también proporcionó un contexto histórico para la disputa, señalando que el territorio del Sahara era una parte integral del Imperio Sharifiano, con vínculos innegables entre las tribus de la región y el Sultán de Marruecos. Destacó que el Frente Polisario fue creado en 1973 por el dictador libio Muammar Gaddafi durante la Guerra Fría. Cuando el apoyo de Gaddafi disminuyó, Argelia asumió en 1975, respaldando al Frente Polisario para defender sus intereses contra Marruecos.
Sitail enfatizó que las últimas 23 resoluciones de las Naciones Unidas han considerado el Plan de Autonomía de Marruecos como una opción creíble y seria para resolver el problema.
El reconocimiento por parte de Francia de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara marca un hito significativo en los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución duradera a esta disputa de larga data.
Comentarios (0)