- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
La Resiliencia Económica de Marruecos: Un Testimonio de Perspectiva Estratégica
Un Año de Desafíos y Triunfos
En un año marcado por adversidades significativas, la economía de Marruecos demostró una resiliencia notable. A pesar de enfrentar presiones inflacionarias, una sequía severa y las secuelas de un devastador terremoto, la nación del norte de África registró una tasa de crecimiento del 3.4% en 2023. Este rendimiento destacable fue subrayado en un informe presentado al Rey Mohammed VI por el Gobernador del Banco Central, Abdellatif Jouahri, en el Palacio Real de Tetuán.
Indicadores Económicos Muestran Resultados Mixtos
La presentación del Gobernador Jouahri delineó el panorama económico de Marruecos, caracterizado tanto por logros como por desafíos en curso. La tasa de inflación, que alcanzó un pico del 10.1% en febrero, se redujo a un promedio anual del 6.1%. Simultáneamente, el déficit de cuenta corriente se redujo significativamente al 0.6% del PIB. Sin embargo, el mercado laboral enfrentó reveses con la pérdida de 157,000 empleos, predominantemente en el sector agrícola, lo que subraya la vulnerabilidad de este sector a las condiciones climáticas.
Iniciativas Gubernamentales y Reformas Estratégicas
En respuesta a las repercusiones económicas del terremoto, el gobierno marroquí estableció rápidamente un fondo especial para la gestión de desastres. Esta medida proactiva ha sido crucial para mitigar el impacto del desastre y apoyar los esfuerzos de recuperación. Además, Marruecos avanzó en la consolidación fiscal, reduciendo el déficit presupuestario al 4.4% del PIB, un movimiento indicativo de una gestión financiera prudente.
Posicionamiento para el Crecimiento Futuro
La ubicación geográfica estratégica de Marruecos y las reformas estructurales en curso han reforzado su reputación como un destino estable y atractivo para la inversión. La capacidad de la nación para albergar las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en octubre pasado refleja su creciente estatura en el escenario global.
Desafíos Claves y Oportunidades Futuras
De cara al futuro, el Gobernador Jouahri identificó varias áreas críticas para el progreso. Al destacar la importancia del diálogo social, esbozó la necesidad de una reforma integral de las pensiones y una transición hacia una economía verde. También resaltó la imperiosa necesidad de mejorar la infraestructura digital para fomentar un entorno favorable a la innovación en fintech.
El Papel de las Asociaciones y la Inversión
Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes, Jouahri enfatizó la importancia de asociaciones público-privadas robustas y la atracción de inversión extranjera. Mantener la estabilidad macroeconómica, invertir en capital humano y mejorar el entorno empresarial son pilares esenciales para un crecimiento sostenible.
La resiliencia económica de Marruecos en 2023, lograda a pesar de desafíos formidables, subraya la efectividad de sus iniciativas estratégicas y reformas. A medida que la nación continúa adaptándose y evolucionando, su compromiso con el fomento de un entorno económico estable y dinámico sigue siendo firme, prometiendo un futuro más brillante tanto a nivel regional como global.
Comentarios (0)