- 17:00Marruecos enfrenta una crisis de sequía en aumento: informe destaca la necesidad urgente de acción
- 16:30España introduce nuevas tarifas y descuentos para el transporte público en 2025
- 15:50El PSOE prohíbe a sus miembros contratar trabajadoras sexuales tras un escándalo de corrupción
- 15:20La policía investiga presunta agresión de un conductor de aplicación de transporte en Rabat
- 14:50Nigeria y Túnez se enfrentan en el inicio de la WAFCON: un choque lleno de ambiciones
- 14:20El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
Síguenos en Facebook
La película india 'The Goat Life' enciende un debate global sobre las prácticas laborales en el Golfo
La industria cinematográfica india ha vuelto a abordar complejas cuestiones sociales con "The Goat Life", una película controvertida que ha desatado un debate sobre las prácticas laborales en los países del Golfo, particularmente Arabia Saudita. Basada en una historia real, la película se ha convertido en un punto focal para discusiones sobre los derechos de los trabajadores y las sensibilidades culturales.
Dirigida por Blessy Ipe Thomas, "The Goat Life" narra la angustiosa historia de Najeeb Muhammad, un joven de Kerala que viaja a Arabia Saudita en busca de un futuro mejor. Su sueño se convierte rápidamente en pesadilla al quedar atrapado en un desierto remoto, obligado a trabajar en condiciones inhumanas cuidando cabras. La película destaca los aspectos más oscuros del sistema de patrocinio kafala, prevalente en muchos países del Golfo.
Desde su estreno en Netflix, con subtítulos en árabe, la película ha desatado controversia, especialmente en Arabia Saudita y otras naciones del Golfo. Los críticos argumentan que la película empaña injustamente la imagen de Arabia Saudita, mientras que los defensores sostienen que llama la atención sobre problemas reales enfrentados por los trabajadores migrantes.
La representación del personaje del patrocinador saudí ha generado particular indignación, acusada de perpetuar estereotipos negativos. Los actores omaní Talib Al Balushi y jordano Akef Najem, que participaron en la película, también han enfrentado críticas por su participación.
A pesar de la controversia o quizás debido a ella, La Vida de la Cabra ha logrado un éxito comercial significativo, recaudando casi mil millones de rupias (aproximadamente 12 millones de dólares estadounidenses) en toda India. Su impacto va más allá de las cifras de taquilla, reavivando discusiones sobre el sistema de kafala y su potencial para el abuso.
El sistema kafala, un marco de empleo basado en patrocinio utilizado en varios países del Golfo, ha sido criticado por crear condiciones que pueden llevar a la explotación. Aunque Arabia Saudita anunció reformas a este sistema en 2021, los críticos argumentan que estos cambios no han sido suficientes para proteger a los trabajadores vulnerables.
El estreno de la película ha coincidido con un aumento en los informes de casos de abuso laboral en las redes sociales, destacando la difícil situación de los trabajadores migrantes de países como India, Bangladesh, Pakistán y Etiopía. Las barreras lingüísticas y la falta de educación a menudo hacen que estos trabajadores sean particularmente vulnerables a la explotación.
Los defensores de la película argumentan que es un llamado de atención necesario, señalando numerosos casos documentados de abuso laboral como evidencia de que la narrativa de la película está arraigada en problemas del mundo real que exigen atención y reforma.
Los críticos, especialmente en Arabia Saudita, acusan a la película de impulsar una narrativa sesgada, argumentando que señala injustamente a Arabia Saudita mientras trabaja para mejorar su imagen internacional y prepararse para albergar eventos globales importantes, como la Copa del Mundo de 2034.
La controversia en torno a "The Goat Life" subraya el poder del cine para provocar conversaciones importantes sobre cuestiones sociales. A medida que continúa el debate, queda por ver si la película llevará a cambios concretos en las prácticas laborales o servirá principalmente como un punto de inflexión cultural.
Independientemente de la postura, "The Goat Life" ha logrado llevar los derechos de los trabajadores migrantes al frente del discurso internacional. A medida que el público se involucra con la película y su mensaje, es probable que continúe la conversación sobre las prácticas laborales en la región del Golfo, potencialmente allanando el camino para un mayor escrutinio y reforma.
Comentarios (0)