- 16:10Sánchez exige datos urgentes a las empresas eléctricas tras el apagón histórico
- 16:09El papel ascendente de la barytina marroquí en los mercados internacionales
- 15:45Barcelona e Inter se enfrentan en la semifinal de la UEFA Champions League
- 15:38Vietnam marca 50 años desde el fin de la guerra con EE. UU.
- 15:10Marruecos destaca las oportunidades de inversión en la conferencia 'Marruecos Ahora' en Madrid
- 15:08Las empresas catalanas solicitan orientación sobre el plan de respuesta a los aranceles de EE. UU.
- 14:37Irán, Reino Unido, Francia y Alemania celebrarán conversaciones nucleares el viernes
- 14:30La reunión cautelosa de Feijóo y Mazón en medio de la crisis energética eclipsa el congreso del PPE en Valencia
- 14:07Viceprimer ministro iraquí entrega invitación a la cumbre árabe al soberano marroquí
Síguenos en Facebook
Ucrania Presiona para Ampliar el Uso de Misiles Mientras Líderes de EE. UU. y Reino Unido Visitan Kiev
Ucrania está intensificando sus esfuerzos para convencer a sus aliados occidentales, en particular a Estados Unidos y Reino Unido, de que levanten las restricciones sobre el uso de misiles de largo alcance contra objetivos rusos. Como parte de esta iniciativa, el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, han llegado a Kiev tras discusiones en Londres, marcando una visita diplomática significativa en el conflicto en curso.
Durante su visita, Blinken destacó la importancia de "escuchar directamente del liderazgo ucraniano" sobre sus objetivos y qué más se puede hacer para apoyarlos. Esta visita ocurre en un momento crucial, ya que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sigue instando a Washington a relajar las actuales restricciones sobre las armas suministradas por Estados Unidos, que actualmente impiden que Ucrania ataque directamente territorios rusos, una medida que Estados Unidos y Reino Unido temen que podría intensificar aún más la guerra.
El presidente de EE. UU., Joe Biden, reconoció que su administración está revisando si levantar estas restricciones. Se espera que el tema cobre más relevancia cuando el primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, se reúna con Biden en la Casa Blanca a finales de esta semana.
Mientras tanto, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, expresó su gratitud por el apoyo militar del Reino Unido, pero reiteró la necesidad de Kiev de contar con capacidades de ataque a larga distancia. "Esperamos que se alcance el equipo de largo alcance para realizar ataques en el territorio de nuestro enemigo y lo obtengamos. Esperamos su ayuda y apoyo en este asunto", dijo Shmyhal.
Actualmente, el Reino Unido ha suministrado a Ucrania misiles Storm Shadow, que tienen un alcance de aproximadamente 250 kilómetros (155 millas). Estos misiles se han utilizado únicamente contra objetivos rusos en territorios ocupados por Ucrania. Sin embargo, las autoridades ucranianas argumentan que el acceso a misiles de mayor alcance es vital para atacar bases aéreas dentro de Rusia, desde donde las aeronaves rusas lanzan bombas planeadoras devastadoras contra ciudades ucranianas.
En respuesta a este debate, el Kremlin advirtió el miércoles que cualquier decisión de EE. UU. de permitir ataques ucranianos en territorio ruso provocaría una represalia adecuada.
A principios de este año, EE. UU. ya había relajado algunas restricciones, permitiendo a Ucrania atacar posiciones militares rusas a lo largo de la frontera. Sin embargo, persisten las preocupaciones entre los aliados occidentales, quienes temen que tales movimientos puedan llevar a la participación directa de la OTAN o desencadenar respuestas nucleares por parte de Moscú.
Además, durante su visita anterior al Reino Unido, Blinken acusó a Irán de proporcionar misiles balísticos de corto alcance a Rusia, lo que complica aún más el panorama geopolítico. Estos misiles podrían ser desplegados en semanas, lo que potencialmente fortalecería la capacidad de Rusia para atacar ciudades ucranianas cercanas a sus fronteras.
En un movimiento relacionado, esta semana EE. UU., Reino Unido, Francia y Alemania impusieron nuevas sanciones a Irán, citando su papel en el suministro de armas a Rusia para su uso en el conflicto. Las sanciones incluyen prohibiciones de viaje, congelación de activos y restricciones a los vuelos de Iran Air a Europa.
A medida que las tensiones aumentan y Kiev sigue buscando un mayor apoyo militar, la comunidad internacional observa de cerca cualquier cambio de política que pueda alterar el curso del conflicto.
Comentarios (0)