- 08:20Los incidentes anti-musulmanes en Francia aumentan un 75% mientras los ataques a personas se triplican
- 07:50Sheikh Hasina condenado en ausencia por desacato al tribunal en medio de acusaciones de derechos humanos
- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
Síguenos en Facebook
Visita Histórica: El Presidente Egipcio Sisi Viaja a Turquía en la Primera Visita Presidencial en 12 Años
El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi se reunirá con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Turquía el miércoles, marcando la primera visita de nivel presidencial entre las dos naciones en más de una década. Este importante movimiento diplomático se produce en medio de un deshielo en las relaciones que habían estado congeladas durante mucho tiempo entre las potencias regionales.
La visita sigue al viaje de Erdogan a El Cairo en febrero, su primero desde 2012, señalando un paso importante hacia la reconstrucción de los lazos que habían estado severamente tensos durante casi una década. La oficina de comunicación de la presidencia turca indicó que la visita incluirá una revisión exhaustiva de las relaciones Turquía-Egipto, con discusiones dirigidas a identificar pasos conjuntos para desarrollar aún más la cooperación en el período venidero.
Además de las relaciones bilaterales, se espera que los líderes intercambien puntos de vista sobre temas regionales y globales actuales, con un enfoque particular en los ataques israelíes a Gaza y los territorios palestinos ocupados. Sisi está programado para llegar a Ankara a las 2 p.m. hora local (6 a.m. ET), con una conferencia de prensa conjunta prevista para más tarde en el día.
Las relaciones entre Ankara y El Cairo colapsaron en 2013 después de que Sisi, entonces jefe del ejército egipcio, liderara la destitución de Mohammed Morsi, de la Hermandad Musulmana, un aliado de Turquía que había sido el primer presidente democráticamente elegido de Egipto el año anterior. Morsi había visitado Turquía como presidente en 2012.
El acercamiento entre los dos países comenzó en 2020, cuando Ankara lanzó una ofensiva diplomática para aliviar las tensiones con sus rivales regionales distanciados, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto. En 2022, Turquía y Egipto reeligieron mutuamente a sus embajadores, y Ankara ha prometido proporcionar a El Cairo drones armados. Durante su visita a El Cairo, Erdogan expresó su deseo de aumentar el comercio entre los dos países a 15 mil millones de dólares en el corto plazo, frente a los actuales 10 mil millones de dólares.
Según la agencia de noticias Anadolu, de propiedad estatal turca, los dos países están a punto de firmar aproximadamente 20 acuerdos para mejorar los lazos comerciales y cooperar en energía, defensa, turismo, salud, cultura y educación. Los acuerdos también tienen como objetivo profundizar la cooperación en energía renovable y gas natural licuado (GNL).
Turquía, que ha criticado las acciones de Israel contra los militantes de Hamás en Gaza, ha enviado miles de toneladas de ayuda a Egipto para los palestinos y ha elogiado los esfuerzos humanitarios de El Cairo y su papel como negociador en las conversaciones de alto el fuego.
Esta visita histórica marca un cambio significativo en el panorama geopolítico del Medio Oriente, con ambos países señalando un compromiso de fortalecer los lazos y abordar los desafíos regionales de manera cooperativa. Se espera que los resultados de esta visita tengan implicaciones de gran alcance para la estabilidad y la prosperidad de la región.
Comentarios (0)