- 16:35La Comisión Europea se asocia con la Copa Africana de Naciones en Marruecos 2/2
- 16:05Refuerzo de los lazos diplomáticos y parlamentarios entre Marruecos y Ghana
- 15:34Diario español: Marruecos, un centro emergente de exportación de energía renovable
- 15:04Marruecos participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
Síguenos en Facebook
Putin Visita Mongolia, Impasible Ante la Orden de Arresto del CPI
Vladimir Putin ha emprendido una visita oficial a Mongolia, aparentemente imperturbable ante la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. La capital mongola, Ulán Bator, desplegó la alfombra roja para recibir al líder ruso, quien fue recibido con una guardia de honor a su llegada para reunirse con el presidente mongol Ukhnaa Khurelsukh.
Mongolia, miembro de la CPI, ha decidido ignorar la orden, que fue emitida el año pasado por presuntas deportaciones ilegales de niños ucranianos a Rusia. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, Putin recibió una cálida bienvenida en Ulán Bator. La Plaza Gengis Kan en el centro de la ciudad estaba adornada con grandes banderas mongolas y rusas, marcando su primera visita al país vecino en cinco años.
Un pequeño grupo de manifestantes se reunió el día antes de la llegada de Putin, portando carteles que decían "Fuera de aquí, criminal de guerra Putin". Ucrania ha instado a Mongolia a arrestar a Putin y entregarlo a la CPI en La Haya, pero tal acción siempre fue poco probable. Mongolia se ha abstenido de condenar la ofensiva de Rusia en Ucrania y ha evitado votar sobre el conflicto en las Naciones Unidas.
Altantuya Batdorj, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Mongolia, emitió un comunicado el lunes, diciendo: "El presidente Putin es un fugitivo de la justicia. Cualquier viaje a un estado miembro de la CPI que no termine en arresto alentará la actual conducta del presidente Putin y debe ser visto como parte de un esfuerzo estratégico para socavar el trabajo de la CPI".
Los miembros de la CPI están obligados a detener a los sospechosos si se ha emitido una orden de arresto, pero la corte carece de un mecanismo de cumplimiento. Un portavoz de Putin declaró la semana pasada que el Kremlin no estaba preocupado por la posibilidad de que el presidente fuera detenido durante su visita.
Mongolia, un país escasamente poblado situado entre Rusia y China, depende en gran medida de Rusia para el suministro de combustible y electricidad, y de China para la inversión en su industria minera. Históricamente bajo la influencia de Moscú durante la era soviética, Mongolia ha buscado mantener relaciones amistosas tanto con el Kremlin como con Pekín desde el colapso soviético en 1991.
Putin y Khurelsukh tienen previsto asistir a una ceremonia que conmemora la victoria de 1939 de las tropas soviéticas y mongolas sobre el ejército japonés, que había tomado el control de Manchuria en el noreste de China. Antes del viaje, Putin destacó en una entrevista con el periódico mongol Unuudur, compartida por el Kremlin, varios "proyectos económicos e industriales prometedores" entre los dos países. Entre estos proyectos se encuentra la construcción del gasoducto Transmongoliano que conectará China y Rusia.
El presidente ruso también expresó su interés en avanzar en trabajos sustantivos hacia una cumbre trilateral que involucraría a él mismo, líderes mongoles y chinos. Esta visita subraya las complejas dinámicas geopolíticas en juego, con Mongolia navegando en sus relaciones con dos poderosos vecinos mientras enfrenta la presión internacional por la orden de arresto del CPI.
A medida que se desarrolla la visita de Putin, la comunidad internacional observa de cerca, esperando cualquier desarrollo que pueda impactar el conflicto en curso en Ucrania y el panorama geopolítico más amplio.
Comentarios (0)