- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
Síguenos en Facebook
La UE Acusa a la Plataforma de Redes Sociales X de Prácticas Engañosas y Violaciones Regulatorias
La Unión Europea ha acusado formalmente a la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, de participar en prácticas engañosas y violar las nuevas regulaciones de redes sociales del bloque bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
Los hallazgos preliminares de la Comisión Europea, revelados el viernes, representan las primeras acusaciones contra una gran empresa tecnológica desde que la DSA entró en vigor, según la Associated Press.
Un problema central señalado por la UE es el sistema de verificación de X. La Comisión sostiene que este sistema, que permite a los usuarios comprar una verificación azul por $8 al mes, constituye "patrones oscuros" que actores maliciosos pueden explotar para engañar a los usuarios. Históricamente, las verificaciones azules estaban reservadas para celebridades verificadas, políticos y figuras influyentes, pero los cambios implementados bajo la propiedad de Elon Musk han democratizado la verificación, lo que potencialmente compromete la capacidad de los usuarios para discernir la autenticidad de las cuentas y el contenido.
Además, la Comisión ha acusado a X de no cumplir con los requisitos de transparencia en la publicidad. Estas normas exigen que las plataformas mantengan una base de datos buscable y confiable de todos los anuncios digitales que hayan albergado. La Comisión sostiene que la base de datos de anuncios de X tiene fallos de diseño y barreras de acceso que socavan su propósito de transparencia.
La UE también alega que X no proporciona a los investigadores el acceso necesario a datos públicos, un componente crítico de la DSA diseñado para facilitar la supervisión de las operaciones de la plataforma y la evolución de los riesgos en línea. La Comisión señaló que los investigadores enfrentan obstáculos significativos al intentar acceder a los datos, incluidos costos prohibitivos y un proceso de solicitud engorroso que desalienta la investigación independiente.
En respuesta a estas acusaciones, Musk afirmó que la Comisión Europea ofreció a X un "acuerdo secreto ilegal" para censurar discursos sin divulgación pública, un acuerdo que él afirma que X rechazó mientras que otras plataformas aceptaron.
La investigación de la UE sobre X está en curso, con los reguladores continuando su evaluación de los esfuerzos de la plataforma para controlar el contenido ilegal y combatir la manipulación de la información. X tiene la oportunidad de responder a las acusaciones e implementar cambios para cumplir con la DSA. El incumplimiento de los requisitos de la Comisión podría resultar en sanciones de hasta el 6% de los ingresos globales anuales de la empresa y en la obligación de rectificar los problemas identificados.
Esta situación en desarrollo subraya el creciente escrutinio al que se enfrentan las empresas tecnológicas bajo marcos regulatorios estrictos destinados a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la era digital.
Comentarios (0)