- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
La economía marroquí muestra resiliencia en tiempos desafiantes
La economía marroquí demostró resiliencia en 2023, creciendo a una tasa del 3,4% según los datos de cuentas nacionales publicados recientemente por el Alto Comisionado de Planificación (HCP, por sus siglas en francés). Este ritmo más acelerado de expansión se produce a pesar de la alta inflación y supone una mejora respecto al crecimiento del 1,5% del año anterior.
La demanda interna actuó como principal impulsor del crecimiento, apoyada por un repunte de la actividad tanto en la agricultura como en la industria. El sector agrícola creció un 1,4% después de una fuerte caída en 2022, liderada por la recuperación de la producción de cultivos y pesca. La producción industrial también se recuperó, con las industrias manufacturera y energética contribuyendo a un aumento del 1,3% en el valor añadido del sector secundario.
Los servicios siguieron siendo el componente más grande de la economía, pero su crecimiento se moderó al 4,4% desde el 6,8% anterior. El alojamiento, la investigación y los servicios empresariales, las finanzas, las comunicaciones y la administración pública experimentaron todos expansiones más lentas. El transporte y la logística, así como el sector inmobiliario, compensaron esto en cierta medida con un crecimiento más rápido.
Sustentando la resiliencia de la economía fue un aumento del 1,6% en el valor añadido del sector primario, beneficiándose de mayores rendimientos agrícolas y pesqueros tras las malas cosechas del año pasado. Los ingresos fiscales también crecieron a un ritmo más acelerado del 4,9% impulsados por el aumento del gasto y la producción nacionales.
En total, el producto interno bruto en términos volumétricos aumentó un 3,4% para todo el año, demostrando la capacidad de la economía para ganar impulso a pesar de vientos en contra externos como la inflación. Los responsables de políticas esperarán que la actividad pueda mantenerse a un ritmo saludable para continuar reduciendo el desempleo y financiando las necesidades de desarrollo del país. Con unos fundamentos sólidos e indicadores en mejora, Marruecos parece estar bien posicionado para seguir creciendo en el periodo venidero.
Comentarios (0)