- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
- 12:50El Rey Mohammed VI felicita al presidente Trump por el Día de la Independencia de EE.UU.
- 12:20El impulso de Trump por la desnaturalización genera alarmas sobre los derechos de ciudadanía
Síguenos en Facebook
Noruega amplía la financiación de la UNRWA en un 36% y alerta sobre la crisis financiera de la Autoridad Palestina
En un movimiento significativo para fortalecer el apoyo a los refugiados palestinos, Noruega ha anunciado un aumento sustancial en sus contribuciones financieras a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA). Esta decisión se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la grave situación financiera que enfrenta la Autoridad Palestina (AP).
Anne Beathe Tvinnereim, Ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, confirmó el compromiso del país de aumentar su presupuesto actual para la UNRWA de 275 millones de coronas (25 millones de dólares) en 100 millones de coronas adicionales (9 millones de dólares), lo que representa un incremento del 36%.
“Creemos que es crucial aumentar nuestro apoyo a la UNRWA en este momento crítico,” declaró Tvinnereim. “La agencia desempeña un papel esencial en la prestación de servicios y ayuda a millones de refugiados palestinos.”
El anuncio subraya la dedicación de Noruega a abordar las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos mientras destaca los urgentes desafíos financieros que enfrenta la AP.
En un desarrollo separado pero relacionado, el Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, ha expresado serias preocupaciones sobre la precaria situación financiera de la AP. Eide indicó que la AP podría enfrentar un colapso inminente debido a una confluencia de déficits de financiación, el aumento de la violencia en la Cisjordania ocupada y las restricciones de empleo que afectan a medio millón de palestinos que tienen prohibido trabajar en Israel.
“La Autoridad Palestina, con quienes trabajamos de cerca, nos están advirtiendo que podrían colapsar este verano,” dijo Barth Eide a Reuters.
Estas advertencias se producen en medio de una creciente presión internacional sobre Israel para que cese sus acciones militares en Gaza. Desde el estallido de las hostilidades el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha resultado en más de 37,300 muertes de palestinos y 85,300 heridos, según informes.
El conflicto también ha provocado una ola de reconocimiento internacional del estado palestino. Desde el comienzo de la guerra, varios países occidentales han reconocido a Palestina como un estado soberano, reforzando así el impulso por una solución de dos estados, una resolución largamente resistida por Israel.
Los países que recientemente han reconocido el estado palestino incluyen España, Irlanda, Noruega, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados.
El aumento de la financiación de Noruega a la UNRWA y sus francas advertencias sobre la inestabilidad financiera de la AP reflejan una preocupación internacional más amplia sobre la situación humanitaria y política en la región. A medida que la crisis se profundiza, la respuesta de la comunidad global será crucial para dar forma al futuro del estado palestino y la estabilidad en el Medio Oriente.
Comentarios (0)