- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 10:20El escritor franco-argelino Boualem Sansal renuncia a apelar y espera un indulto presidencial
- 09:50El patrimonio vivo de Marruecos brilla en FNAP 2025 en Marrakech
- 09:20UPF se asocia con la Universidad Estatal de Arizona para establecer el Instituto Internacional Americano en Fez
- 08:20La red Queer ISA en Rabat desata polémica cultural y religiosa
- 07:50Marruecos asegura un segundo mandato en el consejo de la agencia alimentaria de la ONU
- 17:20La Fundación OCP impulsa el crecimiento sostenible de cooperativas rurales en África
- 15:45Fluminense supera a Al Hilal y avanza a las semifinales del Mundial de Clubes pese a la brillantez de Bounou
Síguenos en Facebook
Stellantis elige Kenitra para la producción del C4 eléctrico
Stellantis ha decidido producir la versión eléctrica del Citroën C4 en su planta de Kénitra, Marruecos, como parte de una reestructuración completa de su estrategia industrial destinada a reducir costos y mejorar la eficiencia productiva. La versión con motor de combustión del mismo modelo seguirá ensamblándose en la fábrica de Madrid, España.
En lugar de adaptar la plataforma eléctrica STLA Small a motores térmicos una opción más costosa la empresa optó por modificar su plataforma CMP existente para alojar sistemas de propulsión eléctricos. Esta elección permitirá una reorganización de funciones dentro de la red de producción de Stellantis.
Así, la planta española mantendrá su actividad actual, mientras que la planta marroquí de Kénitra consolidará su importancia dentro de la estructura productiva global del grupo. Este sitio acogerá la nueva generación del C4 eléctrico, reflejando el creciente papel estratégico de Marruecos en la política industrial de Stellantis.
Un portavoz de la empresa calificó a Marruecos como una sólida base industrial que respalda la expansión europea del grupo. Por su parte, Antonio Vilosa, quien asumirá la dirección general el 23 de junio, recalcó que España sigue siendo un pilar esencial del sistema productivo, destacando la madurez industrial de la planta de Vigo como una prueba de ello.
Comentarios (0)