- 17:20kkjWydad planea una importante reestructuración con la salida de 21 jugadores
- 16:20Argelino detenido en Ceuta por abuso sexual de menores migrantes
- 15:45Marruecos se asocia con la OMPI para proteger su patrimonio cultural contra la apropiación
- 15:10Achraf Hakimi establece un nuevo récord de contribuciones de gol de un defensor en una temporada
- 14:33La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 11:50El futuro incierto de Ounahi: Marsella margina al mediocampista mientras se acerca un traspaso
- 09:20FNAP 2025: Marrakech celebra el patrimonio a través de la música y el ritmo
- 08:50Colocar la competencia en el centro de la reforma institucional
Síguenos en Facebook
Dinámicas Diplomáticas: Conversaciones EE.UU.-Argelia Evitan el Tema del Sahara
En un notable encuentro diplomático, la embajadora de EE.UU. en Argelia, Elizabeth Moore Aubin, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Argel ayer. Las discusiones de alto nivel abarcaron una variedad de temas, incluyendo la cooperación bilateral, desarrollos internacionales y regionales, y el conflicto en Gaza. Sin embargo, conspicuamente ausente en las declaraciones oficiales fue cualquier mención de la disputa del Sahara, un tema que ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la política exterior argelina.
Cambio en el Paisaje Diplomático
La omisión del Sahara en las conversaciones ocurre en un momento de dinámicas geopolíticas en evolución en la región. El mes pasado, la embajadora Aubin reafirmó el apoyo de los Estados Unidos a la soberanía marroquí sobre el Sahara, describiéndolo como un "hecho histórico" en una entrevista con La Patrie News. Esta postura se alinea con la proclamación de 2020 del ex presidente Donald Trump, que la administración Biden ha mantenido.
A pesar del potencial de tensión dado el apoyo prolongado de Argelia al Frente Polisario; un grupo separatista que aboga por la independencia en el Sahara, la reunión entre Aubin y Attaf fue calificada como "maravillosa" por la diplomática estadounidense. La embajadora Aubin destacó las discusiones sobre la "cooperación EE.UU.-Argelia en la ONU, nuestro trabajo mutuo por la seguridad y estabilidad regionales, y el fortalecimiento de los lazos económicos en diversos campos como la agricultura y la educación."
Respuestas Diplomáticas Contrastantes
El enfoque de Argelia hacia el tema del Sahara ha mostrado contrastes intrigantes en los recientes compromisos diplomáticos. Mientras recibía a la embajadora estadounidense a pesar de su postura pro-marroquí, Argelia convocó recientemente al embajador francés tras el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sahara por parte de Francia. Esta discrepancia en el trato ha llevado a algunos observadores a cuestionar la consistencia de la estrategia diplomática de Argelia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Attaf, aprovechó la reunión para reiterar el compromiso de Argelia con el apoyo a los esfuerzos por un "alto el fuego inmediato, permanente y sostenible en la Franja de Gaza" y para contribuir a la resolución pacífica de varias crisis regionales. Sin embargo, la falta de comentarios públicos sobre el Sahara; un tema sobre el cual Argelia tradicionalmente ha sido vocal; ha levantado cejas en los círculos diplomáticos.
Implicaciones Regionales
La aparente evasión del tema del Sahara en las conversaciones EE.UU.-Argelia puede señalar un sutil cambio en las dinámicas regionales. A medida que el Plan de Autonomía de Marruecos gana tracción internacionalmente, las maniobras diplomáticas de Argelia sugieren un complejo acto de equilibrio. El país parece estar navegando entre su apoyo histórico al Frente Polisario y las realidades pragmáticas de interactuar con potencias globales que cada vez favorecen más la posición de Marruecos.
A medida que el panorama geopolítico continúa evolucionando, los resultados de tales compromisos diplomáticos de alto nivel probablemente jugarán un papel crucial en la configuración del futuro de la política del norte de África y la resolución de disputas regionales de larga data.
Comentarios (0)