- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 10:03Avance de los populistas en elecciones clave en Rumanía, Polonia y Portugal
- 09:02Niños entre decenas de muertos por intensificación de ataques israelíes en Gaza
- 08:01Buque de la Marina Mexicana choca contra el Puente de Brooklyn con resultados fatales
- 11:04China reduce amenazas de despidos con recorte de aranceles pero el mercado laboral sigue debilitado
Síguenos en Facebook
Trump Difunde Video Controversial Crítico de Netanyahu
Donald Trump compartió un video polémico que critica duramente al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, calificándolo como un "hijo de perra oscuro y profundo." Esta publicación se produce después de que Netanyahu afirmara haber tenido una conversación "muy amistosa" con Trump sobre negociaciones de rehenes y políticas en Siria.
El video, difundido en la plataforma social de Trump, presenta al economista Jeffrey Sachs acusando a Netanyahu de influir en la política exterior de EE.UU. para fomentar conflictos prolongados en el Medio Oriente. Sachs asegura que desde 1995, Netanyahu ha implementado una estrategia dirigida a los gobiernos de Irak, Irán y Siria para debilitar a grupos como Hamás y Hezbolá. Sachs atribuye la persistencia de estas políticas al poder de los grupos de cabildeo pro-Israel en Estados Unidos.
El propósito de Trump al compartir el video no es evidente. Aunque ha usado sus redes sociales para criticar políticas de Washington, esta publicación surge en medio de esfuerzos diplomáticos internacionales liderados por Egipto, Qatar y EE.UU. para negociar un alto al fuego y la liberación de rehenes.
El gesto se alinea con la elección de funcionarios por parte de Trump, quienes son considerados partidarios firmes de Israel. Entre ellos se encuentran Marco Rubio como secretario de Estado, quien se opone a un alto al fuego en Gaza y aboga por desmantelar a Hamás, y Elise Stefanik como embajadora ante la ONU, quien ha criticado a la organización por un supuesto sesgo contra Israel. Mike Huckabee, designado embajador en Israel, descarta la existencia de territorios palestinos, mientras que el nominado a secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha causado polémica por sus tatuajes con símbolos de cruzadas y su enfoque evangélico.
Trump ha advertido a Hamás que habrá "consecuencias graves" si los rehenes no son liberados antes de su toma de posesión. En Gaza, aproximadamente 100 rehenes permanecen cautivos tras 15 meses de conflicto, con dos tercios estimados como vivos. La guerra ha dejado más de 45,000 palestinos muertos y millones desplazados que enfrentan condiciones invernales extremas.
Aunque su relación con Netanyahu ha sido históricamente simbiótica pero ocasionalmente tensa, un regreso de Trump al poder podría favorecer las políticas expansionistas del primer ministro, como la ampliación de asentamientos en Cisjordania. Netanyahu se benefició del reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y los Acuerdos de Abraham durante el primer mandato de Trump, aunque sus lazos se deterioraron cuando Netanyahu felicitó a Joe Biden por su victoria en 2020.
El economista Jeffrey Sachs aclaró que no asesora a Trump, pero expresó su esperanza de que el video indique un cambio en la política exterior de EE.UU., alejándola de las "crueles e ineficaces" estrategias de Netanyahu.
Comentarios (0)