- 09:05El comercio global alterado a medida que entran en vigor los aranceles del 104% de Trump sobre China, 20% sobre la UE
- 07:35Tragedia en discoteca dominicana deja decenas de muertos
- 16:36Respuesta de España a los aranceles de EE. UU. sobre importaciones de la UE
- 16:10El roadshow estratégico de la ONMT destaca el potencial turístico de Marruecos en América del Norte
- 15:32Captura de ciudadanos chinos que luchaban con Rusia en Ucrania genera preocupación mundial
- 15:08Musk's Doge Team Uses AI for Surveillance on Federal Employees
- 11:08La Corte Suprema de EE. UU. avala la política de deportación de Trump bajo una ley histórica
- 10:37Académico estadounidense detenido en Tailandia por cargos de insulto a la monarquía
- 10:10China promete resistencia total mientras Trump amenaza con un arancel del 50 por ciento
Síguenos en Facebook
Sudáfrica rechaza acusaciones de expropiación injusta de tierras
Sudáfrica ha rechazado contundentemente las acusaciones del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que el país está “confiscando” tierras de manera injusta y discriminando a ciertos grupos. Trump anunció su intención de suspender toda futura ayuda financiera a Sudáfrica hasta que se realice una investigación, sin aportar pruebas que respalden sus declaraciones.
Estas afirmaciones se producen en el contexto de su política de “América Primero”, que ya había resultado en la suspensión de la mayoría de los programas de asistencia internacional. La controversia gira en torno a una nueva legislación sudafricana que facilita la expropiación de tierras con el objetivo de corregir los desequilibrios raciales históricos en la propiedad de la tierra.
En respuesta, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica subrayó que las políticas del país están basadas en principios de democracia constitucional y son similares a las leyes de muchas otras naciones. El presidente Cyril Ramaphosa reafirmó esta postura, negando que el gobierno esté confiscando tierras y mostrando disposición para dialogar con funcionarios estadounidenses sobre su política de reforma agraria.
Ramaphosa destacó que Sudáfrica está comprometida con el estado de derecho, la justicia y la igualdad. Además, señaló que, aparte de un programa específico de ayuda estadounidense para la lucha contra el SIDA, Sudáfrica no recibe financiamiento significativo por parte de Estados Unidos.
La ley de expropiación de tierras, recientemente promulgada por Ramaphosa, busca abordar el legado del apartheid mediante una distribución de tierras más justa. El gobierno ha aclarado que el proceso requiere acuerdos mutuos con los propietarios, desmintiendo cualquier afirmación de expropiaciones arbitrarias.
Comentarios (0)