- 14:50Putin respalda un acuerdo nuclear de ‘enriquecimiento cero’ para Irán y pide cooperación con EE. UU.
- 11:50Marruecos prevé un crecimiento del 4,4 % en el tercer trimestre de 2025 pese a incertidumbres globales
- 09:24Un robot realiza una cirugía autónoma con éxito en Estados Unidos
- 08:50El Congreso de EE. UU. desvela un proyecto de ley para clasificar al Polisario como grupo terrorista
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
- 12:20Netanyahu busca resolución rápida en negociaciones de rehenes con Hamás
- 11:50La ONU informa de 798 muertes cerca de puntos de ayuda en Gaza en medio de tensiones crecientes
Síguenos en Facebook
Marruecos consolida su rol como hub aeroespacial global
Marruecos está reforzando su posición como líder mundial en la industria aeroespacial, con 150 empresas operando en todo el país y generando ingresos anuales de 2.500 millones de euros. Actualmente, el sector emplea a 26.000 profesionales y se encuentra en plena expansión.
Una industria aeroespacial en crecimiento
En el Salón Aeronáutico de París, el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, destacó los logros y objetivos futuros del sector aeroespacial del país. Las empresas en Casablanca, Tánger, Rabat y Fez producen componentes esenciales como fuselajes, mobiliario interior, partes estructurales y sistemas de cableado.
Según Mezzour, los bajos costos de producción del país—aproximadamente 25 euros por hora en comparación con los 100–120 euros en Europa o Estados Unidos—son un factor clave para atraer a los principales actores globales. Además, la producción anual de 23.000 ingenieros, incluidos 400 especializados en aeroespacial, refuerza aún más su competitividad.
Alianzas estratégicas con líderes mundiales
El panorama aeroespacial de Marruecos está marcado por alianzas estratégicas, como la colaboración entre Royal Air Maroc (RAM) y el gigante aeroespacial francés Safran. Esta asociación, recientemente ampliada para incluir el motor CFM-Leap de última generación, se anunció durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos en octubre pasado.
Por su parte, Boeing continúa fortaleciendo su relación con la industria marroquí. Durante el Salón Aeronáutico de París, Casablanca Aéronautique, una filial del grupo francés Figeac Aero, firmó un acuerdo con Boeing para fabricar piezas estructurales del programa 737 MAX. Esta alianza se basa en un Memorándum de Entendimiento firmado en 2016 entre Boeing y el gobierno marroquí, demostrando el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de la base industrial del país.
Planes ambiciosos para el futuro
De cara al futuro, Marruecos se ha fijado el objetivo de duplicar la facturación del sector aeroespacial para 2030. El ministro Mezzour delineó planes para expandirse a nuevas áreas, incluyendo el equipamiento de cabinas, la fabricación de trenes de aterrizaje e incluso el establecimiento de una línea de ensamblaje final para aviones comerciales.
Por otro lado, RAM está evaluando la ampliación de su flota mediante la posible adquisición de aviones Airbus A220 para mejorar sus rutas europeas. “Se está llevando a cabo un estudio para la adquisición de este jet de rango pequeño a mediano,” confirmó Mezzour.
Reconocimiento global para Marruecos
Los avances de Marruecos en el sector aeroespacial le han valido el estatus de invitado de honor en el Salón Aeronáutico de París, un reconocimiento a su creciente importancia en el escenario global. Con su capacidad para manejar tecnologías avanzadas, producción rentable y sólidas alianzas, Marruecos se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial mundial.