El humo de un incendio forestal envuelve Madrid en medio del aumento de incendios en España
Una enorme nube de humo procedente de un incendio forestal fuera de control cubrió Madrid el jueves, mientras España se prepara para un verano marcado por incendios cada vez más severos.
El fuego se originó en Méntrida, a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital. Las autoridades locales pidieron a los residentes que permanecieran en casa y cerraran las ventanas, ya que el viento arrastró una densa columna de humo naranja y gris hacia Madrid.
A última hora de la tarde, se podía ver ceniza cayendo sobre la ciudad. Varios ciudadanos salieron a las calles para fotografiar el cielo oscurecido, mientras que el servicio de protección civil de Madrid aconsejó evitar actividades al aire libre y usar mascarillas quirúrgicas para protegerse del humo. Un tramo de una autopista principal fue cerrado temporalmente.
Más de 150 bomberos, tanto en tierra como en medios aéreos, fueron movilizados para combatir el fuego, que comenzó alrededor de las 15:00 horas, según el servicio de incendios forestales de Castilla-La Mancha.
El incendio coincide con una ola de calor que afecta a gran parte del país. La agencia meteorológica nacional AEMET registró temperaturas de hasta 39 °C en Méntrida ese mismo día. Varias regiones siguen bajo alerta por altas temperaturas.
Expertos señalan que el cambio climático provocado por el ser humano está aumentando la frecuencia e intensidad de olas de calor extremas, lo que a su vez alimenta los incendios forestales en Europa del sur.
En lo que va de 2025, ya se han quemado más de 25.000 hectáreas de vegetación en España. En 2022, el país sufrió su peor año registrado, con más de 300.000 hectáreas arrasadas por el fuego, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, la cifra más alta del continente.
Con el verano apenas comenzando, las autoridades se preparan para nuevos retos medioambientales y sanitarios.