- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 11:12Torre pacheco: diez detenidos tras disturbios racistas por la agresión a un jubilado
- 07:12Torre Pacheco sacudida por una ola de tensiones racistas tras una agresión
- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 14:55Marroquíes residentes prefieren Europa antes que Marruecos para sus vacaciones
- 13:30Reformas fiscales clave para los residentes de la región de Valencia en 2025
- 08:50El Congreso de EE. UU. desvela un proyecto de ley para clasificar al Polisario como grupo terrorista
Síguenos en Facebook
Ceuta y Melilla: ¿Posible Cambio en la Soberanía para 2030?
En una afirmación audaz, el analista de inteligencia español Fernando Cocho sugiere que las ciudades de Ceuta y Melilla podrían pasar a una soberanía compartida entre España y Marruecos a principios de la década de 2030. Cocho afirma que este movimiento estratégico cuenta con el respaldo tanto de la Unión Europea, especialmente Francia, como de los Estados Unidos.
El analista destaca el aislamiento económico gradual de estos enclaves españoles por parte de Marruecos, con controles fronterizos más estrictos que afectan a los trabajadores transfronterizos diarios. Señala la ambición de Marruecos de dominar el comercio marítimo a través del puerto de Tanger Med, con el objetivo de exportar mercancías por valor de miles de millones.
Las actividades militares cerca de las Islas Canarias, consideradas un área de interés económico por Marruecos, subrayan aún más estas intenciones estratégicas. Cocho advierte sobre la falta de respuesta del gobierno español ante estas maniobras, que se dice que son conocidas por la UE.
Los documentos vinculados al plan de Marruecos para 2030, que incluyen inversiones en proyectos solares y diversas industrias, se alinean con la noción de un "Marruecos Grande". Cocho subraya los lazos históricos de Ceuta y Melilla con Marruecos, afirmando que su importancia geográfica e histórica apoya la reclamación de Marruecos.
El cambiante panorama geopolítico sugiere un cambio significativo, con posibles implicaciones para la estabilidad regional y las relaciones internacionales.