- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 10:03Avance de los populistas en elecciones clave en Rumanía, Polonia y Portugal
- 09:02Niños entre decenas de muertos por intensificación de ataques israelíes en Gaza
- 08:01Buque de la Marina Mexicana choca contra el Puente de Brooklyn con resultados fatales
- 11:04China reduce amenazas de despidos con recorte de aranceles pero el mercado laboral sigue debilitado
- 10:03Senadores de EE.UU. buscan bloquear acuerdos militares de Trump con Emiratos y Qatar
Síguenos en Facebook
Nuevas perspectivas sobre los archivos del asesinato de JFK
El martes, la administración de Trump publicó más de 2,000 archivos previamente clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un suceso que ha alimentado teorías de conspiración durante más de 60 años.
Los documentos ofrecen una visión de las operaciones de inteligencia de EE. UU. durante la Guerra Fría y revelan más detalles sobre el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald. Kennedy fue asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963 por Oswald, un ex-marine de EE. UU. Oswald fue asesinado dos días después por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby.
En respuesta al asesinato, el presidente Lyndon B. Johnson estableció la Comisión Warren, que concluyó en 1964 que Oswald actuó solo. Aunque las teorías de conspiración han persistido, los archivos recién publicados no cuestionaron esta conclusión, según expertos. "Los documentos que revisé fueron en su mayoría tangenciales al asesinato", comentó Marc Selverstone, profesor de estudios presidenciales en la Universidad de Virginia.
Los documentos revelaron que Oswald visitó las embajadas de la Unión Soviética y Cuba en la Ciudad de México antes del asesinato. También confirmaron su tiempo en la Unión Soviética y sus interacciones con la inteligencia soviética. Los informes de vigilancia sugieren que las agencias de EE. UU. monitorearon a Oswald tras su regreso a América. Además, los documentos ofrecieron nuevos detalles sobre las operaciones de inteligencia de EE. UU., como "Operación Mongoose", una campaña secreta para desestabilizar al gobierno comunista de Cuba, y esfuerzos encubiertos para derrocar gobiernos extranjeros, incluido el presidente de la República Dominicana, Rafael Trujillo.
A pesar de la nueva información, la publicación de estos archivos no parece apoyar ninguna teoría de conspiración sobre el asesinato. Las diversas teorías, que van desde varios atacantes hasta la posible participación de actores extranjeros, han sido investigadas a lo largo de los años sin ser comprobadas.
Esta publicación sigue una serie de acciones similares de administraciones anteriores. Aunque algunos argumentan que es un paso hacia una mayor transparencia, otros cuestionan el momento y la motivación detrás de ella. La familia Kennedy expresó su preocupación por la falta de notificación previa, y algunos críticos sugirieron que podría ser un truco publicitario. Sin embargo, los expertos coinciden en que la publicación de estos documentos es un avance hacia la transparencia, proporcionando nuevas perspectivas sobre un momento clave en la historia de EE. UU.
Comentarios (0)