- 11:04China reduce amenazas de despidos con recorte de aranceles pero el mercado laboral sigue debilitado
- 10:03Senadores de EE.UU. buscan bloquear acuerdos militares de Trump con Emiratos y Qatar
- 09:02EEUU dispuesto a considerar nuevas vías para entregar ayuda a Gaza ante crisis humanitaria creciente
- 08:01Rusia y Ucrania retoman diálogos de paz tras más de tres años
- 07:50Alemania renueva su compromiso con la ONU con 82 millones de euros para MINURSO
- 07:30Trump anuncia acuerdo de 14,5 mil millones con Etihad por 28 aviones Boeing
- 16:06La OTAN avanza hacia un aumento del gasto en defensa para satisfacer a Trump
- 14:34Los ataques mortales de Israel en Gaza marcan el 77º aniversario de la Nakba
- 14:04Trump concluye su gira por el Golfo con una visita a Emiratos Árabes Unidos
Síguenos en Facebook
Fallecimiento de Mohamed Benaïssa, exministro de Asuntos Exteriores
Mohamed Benaïssa, exministro de Asuntos Exteriores de Marruecos y presidente de la comuna de Asilah, falleció el viernes 28 de febrero tras una larga lucha contra la enfermedad. Su partida deja un legado invaluable en el ámbito cultural, diplomático y en el desarrollo de su ciudad natal.
Nacido el 3 de enero de 1937, Benaïssa fue una figura clave en la política y la cultura marroquíes. Su trayectoria lo llevó desde organismos internacionales como la ONU, donde trabajó en Nueva York y Adís Abeba, hasta puestos de responsabilidad en la FAO en Roma y Ghana.
En 1977, inició su carrera parlamentaria y posteriormente se desempeñó como ministro de Cultura entre 1985 y 1992. De 1993 a 1999, representó a Marruecos como embajador en Washington, antes de asumir el cargo de ministro de Asuntos Exteriores de 1999 a 2007, bajo los gobiernos de Abderrahmane El Youssoufi y Driss Jettou.
Más allá de la política, Benaïssa mantuvo siempre un fuerte vínculo con Asilah, ciudad que dirigió en múltiples mandatos y donde desempeñó un papel fundamental en su proyección cultural. Fue una figura clave en la organización del Moussem de Asilah, un prestigioso festival internacional.
Tras varias semanas hospitalizado en una clínica privada en Rabat, su estado de salud se agravó y su familia decidió trasladarlo a su hogar, donde falleció.
Marruecos pierde a un gran hombre de la diplomacia, la cultura y el diálogo, cuyo legado seguirá inspirando a las generaciones futuras.
Comentarios (0)