- 12:20SKF expande su presencia con una nueva fábrica de rodamientos magnéticos en Marruecos
- 11:50Cambios importantes en la metodología de precios del fosfato en Marruecos
- 11:20African Lion 2025: Mejorando la cooperación militar a través de ejercicios estratégicos
- 09:02Fortalecimiento de la alianza entre Marruecos y Corea del Sur
- 08:50El auge de la inversión extranjera en Marruecos a principios de 2025
- 08:20La disminución de la relevancia del Polisario ante el rechazo europeo
- 07:50Marruecos se convierte en un actor clave en la fabricación de automóviles
- 17:20Elevando marcas locales: ÏRTHY lanza como la primera plataforma de e-commerce en Marruecos
- 16:45Clubes marroquíes listos para brillar en la Copa Árabe de Clubes Campeones 2025
Síguenos en Facebook
Nueva Planta de Energía en Niamey Refuerza la Cooperación Energética entre Marruecos y Níger
Ubicada en la zona industrial de Gamkaley, esta moderna instalación tiene una capacidad de producción de 22.5 MVA (20 MW).
La planta de energía King Mohammed VI, un regalo de Marruecos a la República de Níger, fue inaugurada el jueves en Niamey, marcando un hito importante en las relaciones entre Marruecos y Níger. La ceremonia, que contó con la presencia de diversas personalidades, incluidos funcionarios del gobierno nigerino, diplomáticos, representantes de organizaciones internacionales, expatriados marroquíes y miembros de la sociedad civil local, subrayó la importancia de este desarrollo para ambos países.
Entre los asistentes clave se encontraban el General de Brigada Abdourrahmane Tiani, presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) de Níger, y el primer ministro Ali Mahamane Lamine Zeine. La instalación, situada en la zona industrial de Gamkaley, cuenta con una capacidad de producción de 22.5 MVA (20 MW) y está destinada a abordar los desafíos energéticos de Níger. La planta mejorará el acceso a la electricidad y fortalecerá la infraestructura energética del país, una necesidad crítica dada la crisis energética en la región.
Esta donación es un testimonio del compromiso de Marruecos como socio estratégico en el desarrollo de Níger, y también forma parte de una visión más amplia para fomentar la solidaridad africana y apoyar el desarrollo sostenible en todo el continente. La finalización de esta planta de energía es un ejemplo concreto de los esfuerzos continuos de Marruecos para ayudar a los países del Sahel a superar los desafíos del desarrollo.
Las iniciativas del Rey Mohammed VI, como la Iniciativa Real para mejorar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico, son fundamentales para su visión de fomentar la integración africana. En diciembre de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Bakary Yaou Sangare, destacó la importancia de estos proyectos durante una reunión ministerial de coordinación en Marrakech. Expresó su esperanza de que la Iniciativa Real traiga beneficios tangibles, incluida la comercialización de recursos nacionales y una mayor conectividad y comercio regional.
En su discurso de la Marcha Verde de noviembre de 2023, el Rey Mohammed VI destacó la importancia de la costa atlántica como puerta de entrada a África y las Américas. Expresó su deseo de rehabilitar la costa nacional de Marruecos, particularmente en la región del Sahara marroquí, y transformar la región en un centro de interacción humana e integración económica. El objetivo final es fortalecer el papel de Marruecos como líder regional y contribuir al ascenso colectivo de África en una economía global cada vez más competitiva.
La construcción de la planta de energía se completó en un plazo notablemente corto, gracias al trabajo conjunto de un equipo de la Agencia Marroquí para la Cooperación Internacional (AMCI), la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y la Compañía Nacional de Electricidad de Níger (NIGELEC). Este proyecto marca otro paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, alineándose con una visión compartida de estabilidad y prosperidad regional.
Esta colaboración destaca el compromiso de Marruecos de ser un socio clave en el futuro energético de África y refuerza aún más su papel en el desarrollo de la región del Sahel.
Comentarios (0)