- 13:05Los jóvenes socialistas y socialdemócratas reafirman su apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 12:04Planta de desalación de agua de mar de Dajla: un hito para la sostenibilidad hídrica y agrícola
- 10:32Hunt Oil se Expande a Marruecos con Nueva Filial Dedicada a la Exploración Energética
- 16:45La Universidad Euromed de Fez establecerá el primer hospital universitario inteligente de Marruecos
- 16:10Proyecto de desalación en Dakhla: un pilar para la agricultura sostenible
- 15:45El RNI inicia su gira nacional en Dajla, celebrando avances diplomáticos y de desarrollo
- 10:53La considerable inversión de Marruecos en subsidios de gas butano
- 10:43El CEO de UKEF, Tim Reid, destaca el papel de Marruecos como puerta de entrada a los mercados africanos
- 10:34Valle Tecnológico de Casablanca: nuevo centro tecnológico toma forma en Sidi Othmane
Síguenos en Facebook
Afganistán y Marruecos refuerzan sus exportaciones agrícolas
Afganistán y Marruecos están consolidando su presencia en el mercado agrícola global con un aumento significativo en sus exportaciones. El lunes, el Ministerio de Comercio e Industria de Afganistán informó un notable crecimiento en la exportación de frutas frescas, destacando la resiliencia del sector.
En los últimos 11 meses, Afganistán exportó aproximadamente 296,000 toneladas de frutas frescas por un valor superior a 143 millones de dólares. Los principales destinos incluyen Pakistán, India, Emiratos Árabes Unidos y China, lo que refleja la creciente competitividad del país en el mercado internacional. No obstante, las exportaciones de frutas secas cayeron a 350 millones de dólares en los últimos 10 meses, frente a los 388 millones del mismo período del año anterior. A pesar de este descenso, el aumento en la exportación de frutas frescas muestra confianza en los productos agrícolas afganos.
Por su parte, Marruecos está ganando terreno en el mercado europeo de pimientos. Un informe de “Hortoinfo,” basado en datos de Euroestacom (ICEX-Eurostat), muestra que la participación de Marruecos ha crecido de forma constante en los últimos 15 años.
España sigue siendo el principal exportador de pimientos de la UE, pero su cuota de mercado ha disminuido un 26.4% desde 2019. El año pasado, España exportó 535.58 millones de kilogramos de pimientos, lo que representa 192.13 millones de kilogramos menos que hace cinco años. En contraste, Marruecos aumentó sus exportaciones de pimientos en un 65.6% en el mismo período, alcanzando 188.13 millones de kilogramos el año pasado, un crecimiento de 74.52 millones de kilogramos desde 2019.
Los ingresos por exportaciones de pimientos marroquíes también han aumentado considerablemente, más que duplicándose en cinco años y alcanzando los 235.41 millones de euros en 2023, frente a los 113.4 millones de euros en 2019. El precio medio por kilogramo subió a 1.25 euros, reflejando una fuerte demanda y el reconocimiento de la calidad de los productos agrícolas marroquíes.
El crecimiento de las exportaciones agrícolas de Afganistán y Marruecos demuestra su capacidad para adaptarse a los cambios en los mercados globales y las preferencias de los consumidores. Su creciente participación en el comercio internacional está transformando las dinámicas tradicionales y generando nuevas oportunidades en el competitivo sector agrícola.
Comentarios (0)