- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
- 11:34Marruecos y Siria reanudan lazos diplomáticos con reapertura de embajadas
- 08:31Empresas egipcias instalarán nuevas fábricas en Marruecos para impulsar la inversión regional
- 07:30Un socio estratégico y confiable para Alemania en materia migratoria
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 11:50La Unión Europea reafirma su postura contra el reconocimiento de la SADR
Síguenos en Facebook
Descubriendo las Melodías Marroquíes en el Festival del Mediterráneo
La 27ª edición de la Exposición Mediterránea de Actuaciones y Raíces Tradicionales en Manresa, España, que se celebra del 10 al 13 de octubre, promete ser una vibrante celebración del patrimonio cultural. Este año, el evento contará con una variada selección de artistas que exploran nuevos métodos a través de la cultura folclórica tradicional de varios países.
Marruecos ha tenido una destacada presencia en este festival, especialmente resaltada por la actuación de la cantautora Laila Chakir. Originaria de la ciudad de Ujda, Marruecos, Laila fusiona de manera innovadora las tradiciones del norte de África con elementos del rock progresivo. Su música, inspirada en ritmos como el Gnawa, el Raï y el Chaabi, junto con géneros populares, se destaca como uno de los puntos culminantes del festival.
Otra actuación destacada es la del dúo Djamara, que revive las melodías folclóricas Kanawi tradicionales al integrarlas con notas contemporáneas. Compuesto por Simouh Bichra y Boualam Fadil, este dinámico dúo ofrece una nueva perspectiva del patrimonio cultural infundido con toques modernos.
Además, Widad Majama, la pionera del rap femenino en Marruecos, rinde homenaje a la antigua forma de arte poético-musical conocida como Ouytaa. Junto al productor Khalil Ibi, presenta su proyecto "Ouytaa Mon Amour", que combina la tradición con la innovación.
El festival anual sirve como una plataforma de intercambio artístico y colaboración dentro de la esfera cultural mediterránea. Se esfuerza por cerrar la brecha entre la producción creativa y el público general, fomentando el entendimiento mutuo y la cooperación entre los participantes.
A medida que Manresa celebra su rico patrimonio musical, queda claro que estas actuaciones representan mucho más que mero entretenimiento; encarnan un viaje a través del tiempo y la cultura, mostrando el vibrante paisaje musical de Marruecos a audiencias internacionales. Ya seas un entusiasta de la música o simplemente curioso por las diversas expresiones culturales, este festival promete una experiencia inolvidable llena de melodía y tradición.
Comentarios (0)