Advertising

Eurodiputado cuestiona la invitación parlamentaria al Frente Polisario en medio de preocupaciones de seguridad

Miércoles 22 Enero 2025 - 10:20
Eurodiputado cuestiona la invitación parlamentaria al Frente Polisario en medio de preocupaciones de seguridad
Zoom

El Parlamento Europeo enfrenta críticas internas después de que el eurodiputado Thierry Mariani se opusiera firmemente a la invitación de representantes del Frente Polisario a una reunión del Grupo de Seguimiento del Magreb bajo la Comisión de Comercio Internacional.

Durante una sesión parlamentaria, Mariani invocó el Artículo 10 del reglamento interno, que exige a los Miembros del Parlamento mantener la dignidad parlamentaria. Argumentó que la invitación compromete este estándar y arriesga dañar las relaciones con Marruecos, un socio crucial de la Unión Europea.

Mariani destacó varias preocupaciones sobre las actividades del Frente Polisario, incluyendo presuntas conexiones con grupos extremistas e informes de ataques contra civiles en Es-Smara en 2023. También señaló acusaciones de apropiación indebida de ayuda humanitaria en los campamentos de Tinduf.

El eurodiputado hizo referencia a una resolución del Parlamento Europeo de 2018 que aborda cómo la falta de aplicación de preferencias arancelarias en el Sáhara marroquí impacta negativamente en las poblaciones locales. Sostuvo que invitar al Frente Polisario contradice estas posiciones parlamentarias previas.

Citando la importancia de Marruecos como socio de la UE, Mariani acusó a Argelia de apoyar al Frente Polisario para desestabilizar la región. Pidió a la Presidenta del Parlamento que cancelara la intervención planificada.

La situación en los campamentos de Tinduf, ubicados en Argelia, ha sido objeto de especial escrutinio. Estas instalaciones, destinadas a ser campamentos de refugiados para saharauis, han enfrentado acusaciones de violaciones de derechos humanos, incluyendo reclutamiento forzoso y desvío de ayuda.

Expertos en seguridad han expresado preocupación sobre la vulnerabilidad de los campamentos al reclutamiento extremista. Michael Braun, ex director de operaciones de la DEA, describió los campamentos como potenciales terrenos de reclutamiento para grupos como Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

Las investigaciones antiterroristas han revelado conexiones entre ex miembros del Polisario y varias organizaciones terroristas. Yonah Alexander, Director del Centro Internacional de Estudios Contraterroristas, señaló que a pesar de las diferencias ideológicas, AQMI ha dirigido sus esfuerzos de reclutamiento hacia el Polisario.

Un caso significativo en 2010 involucró el arresto del miembro del Polisario Mahjoub Mohamed Sidi con explosivos, estableciendo vínculos entre el grupo separatista y AQMI. Informes recientes indican que ex miembros del Polisario continúan participando en organizaciones terroristas, generando preocupaciones adicionales de seguridad para la región.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw