- 16:50Arrestos en granada revelan presunto tráfico de migrantes con un menor
- 10:20La policía española intensifica controles sobre la venta ambulante ilegal en las playas de Barcelona
- 09:50El futbolista portugués Diogo Jota fallece en un accidente automovilístico a los 28 años
- 16:06España alcanza un nuevo récord con 35 millones de turistas en cinco meses
- 14:50El movimiento estratégico de Barcelona: lo que significa la cesión de Ansu Fati al Mónaco
- 09:32Mbappé regresa y Real Madrid vence a Juventus en el Mundial de Clubes
- 14:33Los recortes de ayuda exterior de Trump desatan temores de crisis humanitaria global
- 13:00Exlíder socialista español detenido por caso de corrupción
- 12:20La alcaldesa de Valencia criticada por priorizar a los nómadas digitales en medio de la crisis de vivienda
Síguenos en Facebook
Gibraltar y la UE sellan acuerdo de libre circulación tras el Brexit
El Reino Unido y la Unión Europea firmaron este miércoles un acuerdo que garantiza la libre circulación entre Gibraltar y España, resolviendo así una cuestión pendiente desde el Brexit. Este pacto, que aún debe ser ratificado, busca eliminar “todas las barreras físicas, verificaciones y controles sobre las personas y bienes” entre España y el enclave británico, según un comunicado conjunto de Bruselas y Londres.
Cada día, unas 15.000 personas en su mayoría españoles cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar, que cuenta con alrededor de 34.000 habitantes. El comisario europeo Maros Sefcovic señaló que el acuerdo brindará seguridad jurídica y tranquilidad tanto a los ciudadanos como a las empresas de la zona.
Desde la salida del Reino Unido de la UE en 2020, la situación de Gibraltar permanecía sin resolver. A finales de ese año, Madrid y Londres alcanzaron un acuerdo provisional para mantener la fluidez fronteriza, aunque un acuerdo definitivo se había demorado.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, celebró este nuevo entendimiento como “una solución práctica tras años de incertidumbre”. En virtud del acuerdo, no habrá controles para quienes crucen la frontera por tierra, mientras que en el aeropuerto de Gibraltar se aplicarán controles conjuntos entre funcionarios gibraltareños y españoles, para garantizar el cumplimiento de las normas del espacio Schengen. Este modelo se asemeja al de la policía francesa en la estación de Saint-Pancras en Londres.
Las negociaciones entre Londres, Madrid, Bruselas y Gibraltar se encontraban estancadas bajo el anterior gobierno conservador británico, pero tomaron un nuevo impulso tras la llegada del Partido Laborista al poder. El primer ministro Keir Starmer ha reiterado su deseo de un “nuevo comienzo” con la UE y calificó el acuerdo como “histórico” en su conversación con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se mostró “encantado” con el acuerdo, al que consideró fundamental para proteger a las futuras generaciones de gibraltareños británicos. “Es momento de superar las disputas del pasado”, afirmó.
Aunque España cedió Gibraltar al Reino Unido en 1713 mediante el Tratado de Utrecht, nunca ha dejado de reclamar su soberanía, generando tensiones periódicas entre ambos países. A pesar de ello, Pedro Sánchez calificó el acuerdo como “un gran día”, destacando que responde al interés de los ciudadanos y fortalece la relación bilateral con el Reino Unido, sin que ello implique renunciar a las reivindicaciones españolas sobre el istmo ni a la aspiración de recuperar Gibraltar.
Comentarios (0)