- 17:20Navegando el futuro de la innovación en pagos empresariales
- 13:33Detalles de la semifinal U20 entre Marruecos y Egipto
- 12:05Marruecos lidera África como el mejor país para emprendedores extranjeros en 2025
- 11:50Marruecos invierte 10 mil millones de dólares para combatir la inflación y apoyar a los hogares
- 11:20El evento de emprendimiento de Casablanca destaca la innovación y el liderazgo juvenil
- 10:50OCP Maintenance Solutions establece un centro de experiencia en turbomáquinas
- 10:20El retorno de los marroquíes: Un auge de oportunidades e identidad
- 09:50Chariot retoma el control de las licencias de gas offshore en Marruecos tras la salida de Energean
- 09:20El PSOE de España critica al PP por el financiamiento del proyecto de desalinización de Casablanca
Síguenos en Facebook
Rabat acogerá la segunda edición de la conferencia feminista
La Asociación para la Promoción de la Cultura de la Igualdad (APCE) celebrará el 17 de mayo en Rabat la segunda edición de la conferencia feminista, centrada en el tema central: “Violencias e inequidades económicas: comprender, analizar, actuar”.
Tras una primera edición dedicada a la reforma del Código de la Familia, este próximo encuentro tiene como objetivo abordar las dimensiones económicas de las desigualdades de género, con la aspiración de proponer respuestas concretas a los obstáculos que impiden el empoderamiento de las mujeres en Marruecos.
El evento se desarrolla en un contexto marcado por la preocupante estancación de la situación económica de las mujeres. Marruecos ocupa el puesto 137 de 146 en el Informe Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, con una puntuación de 0,628. Este retroceso de un punto respecto al año anterior subraya las disparidades persistentes, particularmente en el acceso al empleo, financiamiento, recursos productivos y oportunidades de liderazgo económico. La tasa de participación femenina en el mercado laboral sigue siendo baja, y las mujeres urbanas con educación superior son las más afectadas por el desempleo, lo que agrava las desigualdades socioeconómicas.
El 17 de mayo, la conferencia reunirá a miembros del gobierno, expertos, representantes de organizaciones internacionales y figuras destacadas del feminismo marroquí para una serie de discusiones clave. El enfoque estará en resaltar las barreras sistémicas a la participación de las mujeres en la economía formal, examinar los obstáculos legales, culturales y estructurales a la igualdad, compartir experiencias exitosas de empoderamiento financiero y contemplar estrategias de acción colectiva para fortalecer los derechos económicos de las mujeres.
Según Aïcha Zaïmi Sakhri, presidenta de la APCE, los desafíos van más allá de la mera justicia social; afectan el desarrollo general del país. Ella enfatiza que la exclusión económica de las mujeres no es una fatalidad, sino el resultado de elecciones políticas y normas sociales que pueden transformarse. La APCE busca aprovechar esta conferencia como un catalizador para el cambio, fomentando el diálogo, promoviendo buenas prácticas y formulando recomendaciones para los responsables políticos.
Más allá de las discusiones, este encuentro busca informar políticas públicas e iniciativas privadas que aboguen por la igualdad. Al poner énfasis en la economía, la APCE pretende reposicionar los derechos de las mujeres como un tema estratégico para el progreso social y el crecimiento inclusivo. Esta segunda edición de la conferencia feminista promete ser un momento clave de reflexión y movilización en apoyo a un Marruecos más equitativo.
Comentarios (0)