- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 10:50Francia confirma una inversión de 150 millones de euros en el Sáhara mientras refuerza sus lazos con Marruecos
- 10:20El innovador pabellón de Marruecos en la Bienal de Arquitectura de Venecia
- 09:50Mauritania busca aprovechar la experiencia de Marruecos en formación profesional
- 09:20El responsable del puerto de España elogia la avanzada infraestructura portuaria de Marruecos
- 08:50Pakistán busca un papel más fuerte en el futuro crecimiento de Marruecos
- 08:20La ofensiva encubierta de Argelia en Francia agrava la crisis diplomática
- 07:50Francia respalda la agricultura verde en Marruecos con acuerdo AFD-OCP de 350 millones €
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
Síguenos en Facebook
El Renacimiento del Fútbol en Marruecos: De Héroes del Mundial a la Gloria Olímpica
El rápido ascenso de Marruecos en el mundo del fútbol ha captado la atención de la comunidad deportiva global. Los recientes éxitos de la nación norteafricana, incluyendo una histórica aparición en las semifinales del Mundial 2022 y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, han consolidado su posición como una fuerza formidable en el fútbol internacional.
La publicación francesa Le Point ha destacado el meteórico ascenso de Marruecos, atribuyéndolo a un plan de desarrollo estratégico iniciado a principios de la década de 2010 bajo la guía del Rey Mohammed VI. Este ambicioso programa se centró en mejorar la infraestructura, identificar talentos y atraer jugadores con doble nacionalidad para fortalecer el equipo nacional.
En el corazón de esta transformación se encuentra el moderno centro de entrenamiento Maamora cerca de Rabat. Esta instalación, que rivaliza con las de los principales clubes europeos, se ha convertido en un semillero de jóvenes talentos prometedores. Hanif Ben Berkane, periodista de Foot Mercato y especialista en Marruecos, comentó: "Los resultados no llegaron de inmediato, pero comenzamos a ver surgir jóvenes prometedores de la academia."
El compromiso de Marruecos con el desarrollo del fútbol va más allá del juego masculino. Se ha destinado una inversión sustancial de 60 millones de euros para profesionalizar el fútbol femenino, demostrando el enfoque integral del país hacia el deporte. Un asesor de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) subrayó: "Queríamos valorar el papel de las mujeres a través del fútbol."
La creciente influencia del país en el fútbol africano es evidente a través de sus asociaciones con 45 de las 54 federaciones continentales. Marruecos también ha asumido un papel de liderazgo en los avances tecnológicos, siendo el primer país africano en implementar el sistema de asistencia arbitral por video (VAR).
De cara al futuro, Marruecos está preparado para albergar la Copa Africana de Naciones 2025 y forma parte de una candidatura conjunta con España y Portugal para el Mundial 2030. Para apoyar estos objetivos ambiciosos, están en marcha planes para un estadio masivo con capacidad para 115,000 espectadores en Casablanca.
A pesar de estos logros, un galardón sigue siendo esquivo para los Leones del Atlas: un título continental. Su última victoria en la Copa Africana de Naciones data de 1976, lo que añade una motivación extra mientras se preparan para albergar el torneo en 2025-26.
A medida que Marruecos continúa invirtiendo en su futuro futbolístico, el escenario está preparado para que la nación consolide su estatus como una potencia en el juego global. Con estrellas como Achraf Hakimi liderando el camino, el mundo espera ansiosamente el próximo movimiento de Marruecos en su renacimiento futbolístico.
Comentarios (0)