-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
14:50
-
12:50
-
12:20
-
11:20
-
10:20
-
09:50
-
09:20
Síguenos en Facebook
El progreso de Marruecos en la reducción de la pobreza opacado por crecientes desigualdades
Marruecos ha logrado avances notables en la reducción de la pobreza y el desarrollo humano en las últimas dos décadas. Sin embargo, la persistencia de las disparidades sociales y regionales plantea desafíos significativos para un crecimiento sostenible e inclusivo. Un reciente informe del Alto Comisionado para el Plan (HCP) arroja luz sobre los logros de la nación y las vulnerabilidades que los amenazan.
Hitos en el desarrollo humano
En 2023, Marruecos ingresó en la categoría de países con alto desarrollo humano, alcanzando un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.710, un incremento del 55.7% desde 1990. Esto posicionó al país en el puesto 120 de 191 naciones, un testimonio de sus avances económicos y sociales constantes.
Reducción de la pobreza como logro fundamental
La pobreza extrema en Marruecos cayó a un mínimo histórico del 0.3% en 2022, cumpliendo con el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La pobreza absoluta también experimentó una fuerte disminución, pasando del 15.3% en 2001 al 1.7% en 2019.
Sin embargo, la pandemia de COVID-19, el aumento de la inflación y las sequías recurrentes han revertido algunos de estos avances. Para 2022, la pobreza absoluta se duplicó a 3.9%, afectando desproporcionadamente a las áreas rurales, donde las tasas alcanzaron el 6.9%, en comparación con el 2.2% en las zonas urbanas.
Cambios en los patrones de vulnerabilidad
La fragilidad económica ya no se limita a las áreas rurales, ya que los centros urbanos experimentan un aumento en la vulnerabilidad. Para 2022, casi la mitad (47.2%) de la población vulnerable de Marruecos residía en ciudades, frente al 38% en 2014. La clase media urbana enfrenta riesgos crecientes, a menudo careciendo de redes de seguridad suficientes para abordar la inflación y la inestabilidad laboral.
El número de marroquíes vulnerables aumentó de 2.6 millones en 2019 a 4.75 millones en 2022, reflejando un segmento más amplio de la población en riesgo de caer en la pobreza.
Crecimiento de la desigualdad de ingresos
Tras años de mejora gradual, la desigualdad de ingresos ha vuelto a aumentar. El índice de Gini subió del 38.5% en 2019 al 40.5% en 2022. El 20% más pobre de los hogares experimentó un rápido declive anual en sus niveles de vida del 4.6% entre 2019 y 2022, mientras que el 20% más rico tuvo un declive menor del 1.7%. Como resultado, la mitad más rica de la población aumentó su participación en el consumo total al 76.1% en 2022.
Pobreza multidimensional: avances con desigualdades
Marruecos ha progresado significativamente en la reducción de la pobreza multidimensional, que incorpora educación, salud y condiciones de vida. Las tasas bajaron del 11.9% en 2014 al 6.8% en 2024, con la educación contribuyendo casi a la mitad de las mejoras.
A pesar de este progreso, las disparidades entre zonas rurales y urbanas siguen siendo marcadas. La pobreza multidimensional en las áreas rurales se situó en el 13.1% en 2024, más de cuatro veces la tasa del 3.0% en las ciudades.
Cerrando la brecha para un crecimiento inclusivo
El notable progreso de Marruecos en la reducción de la pobreza y el desarrollo humano refleja sus esfuerzos nacionales. Sin embargo, la persistencia de la desigualdad y los desequilibrios geográficos subraya la necesidad de redes de seguridad social más sólidas y políticas orientadas a cerrar la brecha entre las zonas rurales y urbanas. Lograr un crecimiento inclusivo y resiliente requerirá priorizar estas cuestiones para garantizar que todos los segmentos de la sociedad se beneficien de los avances del país.