Advertising

Rusia Intensifica los Esfuerzos de Contraofensiva para Recuperar el Control de Kursk Tras el Estancamiento de la Incursión

Rusia Intensifica los Esfuerzos de Contraofensiva para Recuperar el Control de Kursk Tras el Estancamiento de la Incursión
Jueves 12 Septiembre 2024 - 11:44
Zoom

En un giro dramático de los acontecimientos, Rusia ha lanzado una importante contraofensiva con el objetivo de recuperar la región de Kursk, que fue capturada previamente por las fuerzas ucranianas. El renovado empuje militar es una respuesta a una audaz incursión ucraniana que comenzó el mes pasado y que inicialmente vio ganancias territoriales sustanciales por parte de Kiev.

El general mayor Apti Alaudinov, al mando de las fuerzas especiales en Kursk, anunció que las tropas rusas han recuperado con éxito el control de aproximadamente diez asentamientos en la región, que se encuentra en la frontera noreste con Ucrania. "Nuestra situación es favorable... nuestras unidades han tomado la ofensiva. Para hoy, alrededor de diez asentamientos en la región de Kursk han sido liberados", declaró Alaudinov a la agencia de noticias estatal rusa TASS.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, hizo eco de este sentimiento, afirmando que las fuerzas ucranianas están siendo gradualmente expulsadas de Kursk y aseguró que su eliminación de la región será completa. Sin embargo, Ucrania aún no ha comentado oficialmente sobre la contraofensiva.

Analistas de defensa occidentales han confirmado el inicio de estos contraataques, respaldados por imágenes geolocalizadas y evidencia visual. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas han intensificado sus esfuerzos a lo largo del borde occidental del saliente ucraniano en el Oblast de Kursk. La escala y la trayectoria futura de estos ataques siguen siendo inciertas, pero hay indicios de que las tropas rusas están tratando de cortar temporalmente el avance ucraniano antes de montar un esfuerzo más coordinado para expulsarlos del territorio ruso.

El ISW también observó que las fuerzas rusas están empleando unidades más experimentadas en estos contraataques, lo que destaca la importancia estratégica que Rusia otorga a detener lo que ha sido una incursión políticamente embarazosa.

Desde que comenzó la incursión el 6 de agosto, las fuerzas ucranianas avanzaron rápidamente, capturando casi 1.300 kilómetros cuadrados (aproximadamente 500 millas cuadradas) y asegurando 100 asentamientos. Este movimiento agresivo obligó a la evacuación de 150,000 residentes de Kursk y de la vecina Belgorod.

La reacción inicial de Rusia se caracterizó por un grado de sorpresa, lo que llevó a un desplazamiento estratégico de tropas desde el este de Ucrania hacia Kursk. Este cambio se produjo en medio de la especulación de que Kiev podría utilizar la incursión para obtener ventaja en futuras negociaciones de paz, a medida que el conflicto se acerca a su tercer aniversario.

Los medios de comunicación y funcionarios rusos han mantenido en general un perfil bajo respecto a la ofensiva en Kursk, una práctica común del Kremlin cuando se trata de noticias desfavorables. El presidente Vladimir Putin ha criticado públicamente la operación ucraniana, describiéndola como un fracaso y afirmando que no logró su objetivo de desviar las fuerzas rusas de áreas clave en el este de Ucrania.

A medida que se desarrolla la contraofensiva rusa, ha recibido elogios de comentaristas pro-Kremlin y expertos en defensa, con el canal pro-guerra Rybar informando sobre avances constantes en Kursk. El ministerio de Defensa ruso afirma que 12,000 soldados ucranianos han muerto en la operación, aunque estas cifras suelen ser disputadas y no verificables.

La situación sigue siendo dinámica, con la contraofensiva rusa marcando un desarrollo significativo en el conflicto en curso. Los próximos pasos en este complejo enfrentamiento militar probablemente influirán en el panorama estratégico más amplio de la región.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más