Escena de beso en un filme desata polémica y acciones legales en Marruecos
Un beso entre dos actores extranjeros, filmado en la emblemática Place du 9 Avril en Tánger, ha generado un intenso debate en Marruecos, dando lugar a una denuncia formal y reavivando la conversación nacional sobre la moral pública, la expresión artística y la identidad cultural del país.
Una escena controvertida en un lugar simbólico
La escena, parte de un rodaje cinematográfico, muestra a los actores en un beso prolongado. Captada en video y ampliamente difundida en redes sociales, la grabación ha provocado indignación pública, con muchos considerándola una violación de la decencia pública en un espacio de gran importancia cultural y nacional para los marroquíes.
Mientras que los críticos han condenado el acto como ofensivo, algunos defensores lo han visto como una manifestación de libertad artística y creatividad. Esta controversia pone de relieve la tensión persistente entre los valores tradicionales y los límites de la libertad artística en Marruecos.
Denuncia legal presentada
El 26 de junio, el Centro para la Protección de los Derechos Sociales y Estrategias de Desarrollo presentó una denuncia oficial ante el Fiscal General en Rabat. La organización calificó el beso como un ataque a los valores morales y una violación de la ley marroquí, citando el artículo 483 del Código Penal, que sanciona los “actos o gestos indecentes cometidos públicamente.”
La denuncia del grupo no se limitó a los actores, sino que también señaló al Centro Cinematográfico Marroquí (CCM) por aprobar el guion, a la productora y su equipo técnico, y al municipio de Tánger por supuesta negligencia en la supervisión de los espacios públicos durante el rodaje.
Además, la organización expresó preocupaciones más amplias, acusando a actores no identificados de orquestar “campañas de difamación digital” destinadas a dañar la reputación internacional de Marruecos.
Llamados a la responsabilidad
El Centro instó a las autoridades a iniciar una investigación exhaustiva y aplicar consecuencias legales firmes contra todas las partes implicadas. También dirigió cartas al Ministerio del Interior, al Ministerio de Juventud y al Consejo Nacional de Derechos Humanos, advirtiendo contra lo que describió como la normalización de comportamientos inmorales que amenazan el tejido social de Marruecos.
La organización subrayó que lugares simbólicos y frecuentados como la Place du 9 Avril deben ser protegidos contra actos que puedan comprometer la decencia pública.
Implicaciones legales y culturales
Según la legislación marroquí, las muestras públicas de afecto, como los besos, son consideradas actos de indecencia pública y pueden conllevar multas o penas de prisión. Este marco cultural y legal refleja la prioridad del país por preservar las normas morales y sociales, especialmente en lugares vinculados a su patrimonio.
Este incidente ha reavivado el debate sobre cómo equilibrar el respeto por los valores tradicionales de Marruecos y la aceptación de la expresión artística, una discusión que sigue dividiendo la opinión pública.