- 16:09Sánchez llama a alzarse contra Israel por la situación en Gaza
- 12:35España refuerza su alianza militar con Turquía tras veto a Israel
- 17:50Por qué Portugal supera a España en reservas de oro: un análisis económico
- 15:45Balearia lanza un ferry de alta velocidad en la ruta Tarifa-Tánger
- 14:33Los chiringuitos de España y los desafíos regulatorios de Airbnb
- 12:50Pareja británica arrestada en España por eludir la factura de un crucero
- 12:20Comprendiendo los derechos y limitaciones de los no residentes en España
- 11:50Entendiendo la nueva ley de inmigración de España: cambios clave e implicaciones
- 11:20España propone un impuesto del 100% a compradores de propiedades no UE en medio de la crisis de vivienda
Síguenos en Facebook
El CEO de Tanger Med despedido por conflicto de interés con consultora española
Hassan Abkari, Director General de la Autoridad Portuaria de Tanger Med (TMPA), ha sido relevado de sus funciones tras revelarse una iniciativa empresarial privada en el sector portuario de España, lo que generó preocupaciones sobre un posible conflicto de interés.
La decisión se tomó durante una reunión de urgencia del consejo de administración celebrada el 27 de febrero. Idriss Aarabi, quien anteriormente fue director de operaciones, ha sido nombrado nuevo Director General de TMPA.
El despido de Abkari sigue a los informes del medio español Economiadigital.es, que revelaron el 20 de febrero que Abkari había lanzado “New Port Consulting 2024” el 13 de enero. La consultora, registrada en Valencia con un capital simbólico de un euro, ofrece servicios técnicos en gestión portuaria y, según se informa, extiende sus actividades al sector inmobiliario, incluyendo la gestión y venta de propiedades urbanas y rurales.
El registro de la empresa en el Registro Mercantil de Valencia confirma a Abkari como su único socio y administrador, con una oficina ubicada en el centro de Valencia.
Esta iniciativa fue vista como un claro conflicto de interés con el cargo oficial de Abkari en Tanger Med, un puerto estratégico de Marruecos que se ha convertido en un competidor clave para los puertos españoles como Algeciras y Valencia.
Tanger Med ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2023, gestionó 8,61 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEUs), ocupando el puesto 19 a nivel global en volumen de contenedores y el cuarto en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI). Para 2024, el puerto había procesado más de 10,24 millones de TEUs, lo que marcó un crecimiento del 18,8% interanual.
Resaltando su importancia estratégica, Tanger Med se beneficia de su ubicación en la encrucijada de las principales rutas marítimas globales que conectan Europa, África y las Américas. El puerto ha atraído una notable atención internacional, incluyendo a la gigante naviera danesa Maersk, que recientemente trasladó una importante ruta de envío de Algeciras a Tanger Med, citando tiempos de tránsito mejorados que acortaron el envío en cinco días entre Asia y la Costa Este de los EE.UU.
Las conexiones de Abkari con el sector portuario de Valencia no eran nuevas. En septiembre de 2024, recibió una delegación de la Asociación Empresarial Valenciana (AVE) en Tanger Med, donde destacó el papel del puerto como un centro logístico global y actor clave en el comercio marítimo internacional.
Abkari había estado en el grupo Tanger Med desde su creación en 2006, desempeñando varios roles de liderazgo y como miembro del consejo de la Agencia Especial Tangier Med (TMSA).
Su sucesor, Idriss Aarabi, aporta una amplia experiencia al cargo. Natural de Tánger, Aarabi se unió a TMPA en 2007 como gerente de operaciones del puerto de pasajeros y roll-on/roll-off. Tiene una maestría en comercio y gestión y comenzó su carrera en 2002 con la Compañía Nacional de Autopistas de Marruecos (ADM) antes de unirse a Tanger Med como director de operaciones en 2019.
El consejo de administración de TMPA ha encargado a Aarabi la responsabilidad de garantizar la estabilidad operativa y la continuidad mientras el puerto navega por esta transición de liderazgo.
Comentarios (0)