- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
- 10:50Israel y Hamás se acercan a una tregua en Gaza en medio de intensas negociaciones
- 09:20UPF se asocia con la Universidad Estatal de Arizona para establecer el Instituto Internacional Americano en Fez
- 08:50Hamás dice que está listo para conversaciones inmediatas sobre un alto el fuego en Gaza
- 16:50Liverpool despide a Diogo Jota en Portugal tras un trágico accidente
- 16:20Hamás muestra disposición para conversaciones de alto el fuego mientras aumentan las víctimas en Gaza
- 15:10UPF lanza el programa de medicina dental 2025 con nuevas becas
- 13:15Vox propone deportaciones masivas y auditorías de ciudadanía en España
Síguenos en Facebook
Actualización conflicto Rusia-Ucrania día 1207
Las fuerzas ucranianas lograron destruir tres sistemas de defensa aérea rusos en la región de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso, según informó la inteligencia militar de Kyiv. El presidente Volodymyr Zelenskyy informó que las tropas ucranianas recuperaron la aldea de Andriivka, en la región noreste de Sumy, como parte de sus esfuerzos continuos para expulsar a las fuerzas rusas.
Movimientos diplomáticos
El presidente ruso Vladímir Putin comunicó al presidente estadounidense Donald Trump que Moscú está dispuesto a reanudar las negociaciones de paz con Kyiv después del 22 de junio, tras completar el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos. Zelenski tiene previsto asistir a la cumbre del G7 en Canadá que inicia el domingo, donde se espera que se reúna con Trump.
La agenda del G7 incluye discusiones sobre la posible imposición de nuevas sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego, reflejando compromisos previos adoptados por los ministros de exteriores en Quebec. Por otro lado, Finlandia ha acusado a oficiales superiores del buque vinculado a Rusia Eagle S de actos criminales relacionados con daños a cables submarinos entre Finlandia y Estonia el año pasado. La Unión Europea considera al Eagle S parte de la “flota en la sombra” rusa, una serie de petroleros con propiedad oculta para evadir sanciones occidentales.
Mientras tanto, Alemania busca aumentar el gasto en defensa en el próximo presupuesto de la UE, en respuesta a las amenazas rusas a Europa y a los llamados de Trump para que Europa fortalezca su propia seguridad.
Comentarios (0)