Advertising

Revolut mira a Marruecos para expandirse en el creciente sector fintech del norte de África

Martes 29 Julio 2025 - 09:20
Revolut mira a Marruecos para expandirse en el creciente sector fintech del norte de África
Zoom

El mayor banco digital de Europa, Revolut, se está preparando para entrar en el mercado marroquí, marcando un paso importante en su expansión por la región de Oriente Medio y el norte de África (MENA). La fintech británica ha designado a Amine Berrada, exdirector de operaciones de Uber en el sur y este de Europa, para liderar su estrategia y operaciones en Marruecos.

Movimiento estratégico hacia Marruecos

Fundada en 2015, Revolut atiende a más de 60 millones de clientes en todo el mundo y tiene un valor estimado de aproximadamente 45 mil millones de dólares. La empresa ha comenzado a formar un equipo local y planea solicitar una licencia al Bank Al-Maghrib, el banco central de Marruecos.

“Revolut sigue explorando oportunidades de crecimiento en nuevos mercados como parte de nuestra misión de proporcionar nuestra aplicación a clientes de todo el mundo,” declaró un portavoz a Asharq Business. Aunque la compañía aún se encuentra en las primeras etapas, percibe a Marruecos como un mercado atractivo con potencial para ofrecer un valor único a sus clientes.

Revolut, que ofrece servicios como ahorros, inversiones, cambio de divisas y criptomonedas, busca aprovechar el creciente ecosistema fintech de Marruecos. Este movimiento se alinea con su estrategia de expansión más amplia que incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros países de la región MENA.

Liderazgo y visión

Amine Berrada expresó su orgullo por liderar la entrada de Revolut en Marruecos. “Revolut tiene la misión de construir la primera superapp financiera verdaderamente global, y estoy emocionado de contribuir a su lanzamiento y expansión en Marruecos,” afirmó.

Este desarrollo también está en sintonía con los esfuerzos de Marruecos por mejorar la inclusión financiera y modernizar sus servicios financieros. El sector bancario del país cuenta con un marco regulatorio estructurado y un ecosistema maduro, lo que lo convierte en un destino atractivo para las empresas fintech globales.

Desafíos y oportunidades

A pesar de su potencial, Marruecos presenta desafíos regulatorios. Según Andrea Bises, especialista en regulación de la Fundación Gates, el marco bancario de Marruecos sigue siendo rígido y no se han otorgado nuevas licencias bancarias extranjeras en más de una década. Para superar estos obstáculos, Revolut podría considerar un modelo híbrido asociándose con un banco local, como la colaboración de CIH Bank con Apple Pay.

La importante diáspora marroquí, estimada en más de 5 millones de personas, representa una oportunidad clave para Revolut, particularmente en transferencias de dinero transfronterizas. Este corredor de remesas se alinea con las capacidades de la empresa para ofrecer transferencias sin comisiones y tipos de cambio competitivos.

Impacto global

La expansión de Revolut en Marruecos forma parte de su estrategia más amplia para consolidar su presencia en mercados emergentes. Respaldada por inversores como SoftBank Group y Tiger Global Management, la fintech ha recaudado 800 millones de dólares desde 2021 y continúa creciendo. En 2024, la empresa procesó más de un billón de dólares en transacciones de clientes y superó a HSBC en número de clientes.

Mientras Revolut busca transformar el ecosistema financiero de Marruecos, su entrada podría desafiar a los actores existentes al tiempo que introduce soluciones innovadoras y rentables para millones de marroquíes.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw