- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 11:12Torre pacheco: diez detenidos tras disturbios racistas por la agresión a un jubilado
- 07:12Torre Pacheco sacudida por una ola de tensiones racistas tras una agresión
- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 14:55Marroquíes residentes prefieren Europa antes que Marruecos para sus vacaciones
- 13:30Reformas fiscales clave para los residentes de la región de Valencia en 2025
- 08:50El Congreso de EE. UU. desvela un proyecto de ley para clasificar al Polisario como grupo terrorista
Síguenos en Facebook
España introduce el registro obligatorio para alquileres turísticos antes de julio de 2025
Nuevas normativas que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025 obligan a todos los propietarios que alquilen viviendas turísticas en España a registrarlas ante el gobierno. Estas reglas, diseñadas para regular los alquileres a corto plazo, especifican requisitos, excepciones y el proceso de registro, marcando un cambio significativo en el sector de alojamiento turístico del país.
Una transición hacia la regulación
El gobierno español aprobó las nuevas normativas a finales de 2024, con la ley entrando en vigor oficialmente el 2 de enero de 2025. Sin embargo, un período de transición hasta el 1 de julio de 2025 permite a los propietarios afectados registrarse en el nuevo sistema.
La ley se aplica a casas, apartamentos e incluso habitaciones individuales alquiladas con fines turísticos a corto plazo. Plataformas como Airbnb e Idealista requerirán que las propiedades tengan un número de identificación emitido por el gobierno para publicarlas. Los alquileres ofrecidos sin remuneración económica, como viviendas prestadas a familiares o amigos, están exentos. Además, las autoridades locales y regionales podrán imponer requisitos adicionales o realizar inspecciones.
El propósito del registro
Conocida como la "Ventanilla Única Digital de Arrendamientos", esta plataforma asegura que las propiedades cumplan con los estándares legales para alquileres turísticos. Tras completar el registro, las propiedades recibirán un número de identificación necesario para anunciarlas en plataformas digitales. Esto se aplica a todos los alquileres de menos de un año, incluidos apartamentos turísticos, alquileres de habitaciones e incluso alojamientos flotantes como barcos.
Cómo registrar una propiedad
Los propietarios deben registrar sus propiedades en línea o en persona en las oficinas del Colegio de Registradores. El proceso incluye completar un formulario en línea, presentar documentos de respaldo y esperar a que las autoridades verifiquen el cumplimiento. Según el gobierno, esta verificación tomará unos 15 días.
Los documentos requeridos incluyen:
- La referencia catastral de la propiedad.
- Dirección exacta.
- Información sobre el tipo de alquiler (propiedad completa o habitaciones).
- El número de ocupantes y la confirmación de que se cumplen los requisitos regionales para alquileres.
Los propietarios extranjeros han informado dificultades para realizar el proceso, especialmente al usar los certificados electrónicos necesarios para las solicitudes en línea. El gobierno español ha proporcionado guías accesibles en su sitio web oficial.
Propiedades y sanciones
La normativa abarca todos los alquileres a corto plazo ofrecidos a cambio de remuneración económica, incluidos viviendas completas, habitaciones individuales e incluso barcos. Se excluyen los hoteles, campings y alojamientos ya regulados bajo leyes específicas de turismo.
No cumplir con los requisitos de registro puede resultar en multas de hasta 600.000 €, restricciones para alquilar propiedades o incluso la revocación de permisos en casos de reincidencia.
Por qué importa el registro
El registro forma parte del esfuerzo del gobierno español para regular el sector de alojamiento turístico, que ha impactado significativamente el mercado de alquiler residencial. En 2024, las protestas en todo el país resaltaron las tensiones entre el turismo y la disponibilidad de vivienda.
Actualmente, España cuenta con 351,389 propiedades turísticas registradas, lo que representa el 1,5 % del total de viviendas del país. Sin embargo, se cree que el número real es mucho mayor debido a los alquileres no registrados. Andalucía y Valencia lideran el país en alojamientos turísticos, con 88,435 y 71,186 propiedades, respectivamente.
A medida que se acerca la fecha límite del 1 de julio de 2025, solo 100,000 propiedades se han registrado, dejando un estimado del 70 % aún sin registrar. Se espera un aumento en las inscripciones durante las últimas semanas, ya que el personal ha recibido capacitación específica para gestionar el proceso.
Estas nuevas normativas reflejan la intención de España de equilibrar su próspera industria turística con la asequibilidad de la vivienda y una supervisión legal adecuada, creando un sistema que beneficie tanto a los turistas como a los residentes.