- 12:50Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 14:20El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 12:20El impulso de Trump por la desnaturalización genera alarmas sobre los derechos de ciudadanía
- 11:50Ganadoras natas: CAF presenta nuevo lema para la AFCON femenina 2024 en Marruecos
- 16:10Las acciones de Tesla caen en medio de la creciente disputa entre Musk y Trump sobre subsidios
- 10:50Marruecos ocupa el sexto lugar en África por servicios públicos, destaca informe del AfDB
- 16:40CHINT refuerza la transición energética en África con una estrategia de localización
- 10:50Orlando Pirates nombra a Abdeslam Ouaddou como nuevo entrenador
- 12:20Las universidades de Marruecos enfrentan desafíos para ascender en los rankings globales
Síguenos en Facebook
Sudáfrica rechaza acusaciones de expropiación injusta de tierras
Sudáfrica ha rechazado contundentemente las acusaciones del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que el país está “confiscando” tierras de manera injusta y discriminando a ciertos grupos. Trump anunció su intención de suspender toda futura ayuda financiera a Sudáfrica hasta que se realice una investigación, sin aportar pruebas que respalden sus declaraciones.
Estas afirmaciones se producen en el contexto de su política de “América Primero”, que ya había resultado en la suspensión de la mayoría de los programas de asistencia internacional. La controversia gira en torno a una nueva legislación sudafricana que facilita la expropiación de tierras con el objetivo de corregir los desequilibrios raciales históricos en la propiedad de la tierra.
En respuesta, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica subrayó que las políticas del país están basadas en principios de democracia constitucional y son similares a las leyes de muchas otras naciones. El presidente Cyril Ramaphosa reafirmó esta postura, negando que el gobierno esté confiscando tierras y mostrando disposición para dialogar con funcionarios estadounidenses sobre su política de reforma agraria.
Ramaphosa destacó que Sudáfrica está comprometida con el estado de derecho, la justicia y la igualdad. Además, señaló que, aparte de un programa específico de ayuda estadounidense para la lucha contra el SIDA, Sudáfrica no recibe financiamiento significativo por parte de Estados Unidos.
La ley de expropiación de tierras, recientemente promulgada por Ramaphosa, busca abordar el legado del apartheid mediante una distribución de tierras más justa. El gobierno ha aclarado que el proceso requiere acuerdos mutuos con los propietarios, desmintiendo cualquier afirmación de expropiaciones arbitrarias.