- 11:50Los soldados de Malí reciben formación en paracaidismo en Marruecos
- 11:20Fez invierte $14 millones en vigilancia avanzada por video para seguridad urbana
- 11:00La política arancelaria de Trump y su posible impacto en Marruecos
- 10:50El maratón de Marrakech se ubica entre los mejores eventos de carrera del mundo para 2025
- 10:30Rusia amplía sus exportaciones veterinarias a Marruecos y mejora el uso de certificados electrónicos
- 10:20El túnel submarino España-Marruecos costará 15 mil millones de euros
- 09:30Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 09:20Marruecos lanza la iniciativa de laboratorios juveniles para empoderar a jóvenes investigadores
- 08:50Asociación estratégica mejora los servicios marítimos en Nador West Med
Síguenos en Facebook
Marruecos y Argentina Fortalecen Lazos Bilaterales
Ministros Destacan Compromiso con la Integridad Territorial y la Expansión de la Cooperación
En un movimiento diplomático significativo, Marruecos y Argentina han señalado el inicio de una relación bilateral fortalecida. Este desarrollo se produjo durante una conversación telefónica ayer entre el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, y su homóloga argentina, Diana Elena Mondino.
Compromiso Compartido con la Integridad Territorial
Ambos ministros destacaron su dedicación al principio de integridad territorial, reflejando una postura compartida sobre la estabilidad regional y la soberanía. Este compromiso subraya el enfoque unificado de las naciones para abordar y respetar las preocupaciones territoriales mutuas.
Relaciones Comerciales en Auge
El comercio entre Marruecos y Argentina ha experimentado un notable aumento, alcanzando los $1.5 mil millones en 2022, un incremento de casi el 50% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina. Este crecimiento se debe a un dinámico intercambio de importaciones y exportaciones, con contribuciones significativas de diversos sectores.
Argentina ha incrementado notablemente sus importaciones desde Marruecos, destacando los automóviles, la sal y los fertilizantes. Por otro lado, las exportaciones marroquíes hacia Argentina, particularmente cereales y productos animales, han aumentado en más del 68%. Esta tendencia alcista en el comercio no es un fenómeno reciente; representa una triplicación del comercio bilateral en los últimos cinco años. En consecuencia, Argentina se ha convertido en el segundo destino de exportación más grande de Marruecos y en la tercera fuente de importación más grande dentro de América Latina.
Comercio de Fertilizantes: Un Enfoque Estratégico
Uno de los aspectos destacados de esta floreciente relación comercial es el papel de Marruecos como principal proveedor de fertilizantes para Argentina en 2023, cubriendo casi la mitad de las necesidades de fertilizantes de la nación. Este desarrollo crucial ha impulsado discusiones sobre la profundización de la cooperación estratégica en el sector de los fertilizantes, similar a las exitosas iniciativas de Marruecos con India y Nigeria a través de las inversiones de la Oficina Chérifien des Phosphates (OCP).
Perspectivas para una Asociación Multifacética
El reciente diálogo entre Bourita y Mondino ha sentado las bases para una asociación integral entre Marruecos y Argentina. Los florecientes lazos comerciales, respaldados por un compromiso mutuo con la estabilidad regional, indican un futuro prometedor para la colaboración entre los dos países.
La creciente dependencia de Argentina de los fertilizantes marroquíes presenta una oportunidad única para una alianza estratégica. Tal asociación garantizaría un suministro confiable de insumos agrícolas esenciales para Argentina, al tiempo que mejoraría la influencia y presencia de OCP en la región.
Mirando Hacia Adelante
La conversación entre los ministros de asuntos exteriores marca un paso crucial hacia una relación más integrada y cooperativa. Con valores compartidos e intereses económicos mutuos, Marruecos y Argentina están en posición de explorar nuevas vías de cooperación, potencialmente estableciendo un referente para las asociaciones internacionales en la región.
Comentarios (0)