- 10:20Austria triunfa en Eurovisión 2025 con una audaz fusión operística
- 09:32Israel permite ayuda alimentaria básica mientras se intensifica la ofensiva terrestre en Gaza
- 08:50Conflicto en Gaza: Netanyahu señala posible alto el fuego, pero con condiciones estrictas
- 08:01Visita de Ramaphosa a EE. UU. busca reparar los lazos tensos con Trump
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 09:02Niños entre decenas de muertos por intensificación de ataques israelíes en Gaza
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Los palestinos conmemoran 77 años desde la Nakba en medio de la agitación
Síguenos en Facebook
Periodista palestino-estadounidense detenido y deportado por Suiza
Washington, DC – El periodista palestino-estadounidense Ali Abunimah ha confirmado su liberación y deportación por parte de las autoridades suizas tras ser detenido durante tres días.
Abunimah, director ejecutivo de una publicación que defiende los derechos palestinos, sugirió en una declaración que su detención estaba relacionada con su postura crítica hacia las políticas israelíes. "¿Mi ‘crimen’? Ser un periodista que defiende a Palestina y condena las acciones de Israel", comentó en redes sociales.
Las autoridades suizas lo detuvieron en Zúrich el sábado antes de un discurso programado, lo que generó críticas entre los defensores de los derechos palestinos. Abunimah explicó que, durante su detención, la policía lo acusó de violar la ley suiza sin detallar los cargos. Relató que estuvo en aislamiento, incomunicado y sin acceso a su familia hasta su deportación a Estambul.
Mientras Abunimah enfrentaba esta situación, Suiza acogía al presidente israelí Isaac Herzog en el Foro Económico Mundial. Herzog ha sido criticado por su postura respecto a Gaza, donde más de 47,000 palestinos han perdido la vida en el conflicto en curso.
Abunimah destacó la fortaleza de los prisioneros palestinos que soportan detenciones mucho más prolongadas, instando a mantener la atención sobre su situación. Su detención ha sido ampliamente condenada como un ataque a la libertad de expresión.
Funcionarios de la ONU, como Irene Khan y Francesca Albanese, criticaron su arresto y solicitaron una investigación, señalando el deterioro del clima para la libre expresión en Europa. Este incidente refleja una tendencia más amplia de silenciar voces pro-palestinas en el contexto del conflicto en Gaza.
En los últimos meses, las autoridades europeas han restringido eventos, protestas y actividades de apoyo a los derechos palestinos. Incidentes similares han ocurrido en Alemania y el Reino Unido, donde periodistas críticos con las políticas israelíes enfrentaron redadas policiales, detenciones y acusaciones bajo leyes antiterroristas.
Desde octubre de 2023, la guerra en Gaza ha cobrado la vida de más de 200 periodistas, subrayando los riesgos enfrentados por quienes informan sobre el conflicto.
Comentarios (0)