- 11:04Baleària inicia la ruta Tarifa–Tanger Ville y anuncia barcos eléctricos para 2027
- 16:45La Universidad Euromed de Fez establecerá el primer hospital universitario inteligente de Marruecos
- 11:34Delegación finlandesa explora el rol estratégico del puerto de Tangier Med en el comercio global
- 10:50El puerto de Tanger Med alcanza $1.2 mil millones en ingresos en 2024, consolidando su papel como un importante centro mediterráneo
- 14:30Fortaleciendo lazos: Marruecos y China a la vanguardia de la asociación industrial
- 08:01El tren de alta velocidad que une Casablanca y Tánger
- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 10:32El proyecto de alta velocidad de Kénitra a Marrakech impulsa la conectividad de Marruecos
Síguenos en Facebook
Marruecos: Una potencia emergente en la industria automotriz
Marruecos se posiciona como una potencia emergente en la industria automotriz de África y el Mediterráneo, según informó el diario español Mundo Deportivo.
Con la presencia de grandes fabricantes como Renault, Peugeot (Stellantis) y BYD, Marruecos se consolida como un centro clave de producción y exportación de vehículos hacia más de 70 países, incluyendo Francia, España e Italia.
La planta de Renault en Tánger, una de las más importantes del fabricante francés, cuenta con una capacidad anual superior a 400.000 vehículos. Por su parte, la planta de Citroën espera alcanzar una producción de 100.000 unidades para 2027.
El artículo destaca que más de 250 proveedores de piezas y componentes automotrices se han instalado en Marruecos, fortaleciendo su ecosistema industrial y reduciendo la dependencia de importaciones.
Además, el sector automotriz marroquí se beneficia de acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Estados Unidos y varios países africanos, lo que facilita las exportaciones y reduce los costos logísticos.
Marruecos también aspira a convertirse en un polo de producción de vehículos eléctricos, con planes para la fabricación local de baterías y motores eléctricos.
Según las previsiones de analistas citados por Mundo Deportivo, la economía marroquí podría crecer un 5% en 2025 y 2026, impulsada por el dinamismo de su industria automotriz, que ya supera en producción a países como Hungría y Rumanía.
Comentarios (0)