- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 08:20FC Barcelona considera un partido amistoso en Marruecos
- 10:20El ambicioso camino del puerto de Tanger Med hacia un futuro cero carbono
- 09:50El notable crecimiento del puerto de Tanger Med en medio de la controversia de liderazgo
- 08:50XPO Logistics expande operaciones en Marruecos con actualización de flota de 60 camiones
- 09:20El responsable del puerto de España elogia la avanzada infraestructura portuaria de Marruecos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 14:01Fortalecimiento de la posición industrial de Marruecos a través de la fabricación de neumáticos chinos
- 11:34Marhaba 2025: Marruecos y España se Preparan para la Operación Estival
Síguenos en Facebook
Marruecos: un actor clave en el desarrollo regional
En los últimos veinticinco años, Marruecos ha emergido como una fuerza pivotal en la transformación económica, el desarrollo industrial y la modernización de su región, según el Instituto Italiano de Estudios de Política Internacional (ISPI).
Desde la ascensión de Su Majestad el Rey Mohammed VI al trono, Marruecos ha realizado inversiones sustanciales en infraestructura, industria automotriz y transición energética, lo que ha mejorado significativamente su atractivo global. Este análisis, publicado en el sitio web del ISPI, subraya la importancia de estos desarrollos.
El ISPI afirma que la mejora de la infraestructura en Marruecos ha sido la piedra angular del crecimiento industrial nacional, parte de una estrategia más amplia destinada a aumentar el papel del Reino en los flujos comerciales globales y fortalecer su integración en las cadenas de valor globales.
Aprovechando sus ventajas geográficas, particularmente su proximidad a Europa y su costa atlántica, Marruecos está consolidando su posición como un centro comercial y puerta de entrada a África Occidental y más allá. Esta posición estratégica se ve reforzada por acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, junto con relaciones favorables con China y países de África subsahariana.
El ISPI también destacó la política de desarrollo portuario de Marruecos, que incluye la construcción de nuevas instalaciones a lo largo de las costas mediterránea y atlántica. Proyectos notables incluyen el pronto operativo Nador West Med, diseñado para albergar el primer terminal de regasificación del país, y Dakhla Atlántico, además de Tanger Med, que se erige como el puerto más grande del Mediterráneo en capacidad de contenedores.
Además, la expansión de la red ferroviaria ilustra la importancia que se le da a la infraestructura como motor económico. Marruecos también ha invertido fuertemente en su sistema de autopistas y ha logrado avances significativos en la gestión de recursos hídricos, incluyendo el desarrollo de interconexiones entre los embalses y represas del país.
El think tank italiano se centró en el sector automotriz, señalando que el desarrollo de infraestructura ha permitido a Marruecos convertirse en el principal productor y exportador de vehículos de África, superando a Sudáfrica. El ISPI también destacó las ambiciones de Marruecos en el segmento de vehículos eléctricos, que incluyen la producción de automóviles eléctricos dentro de complejos industriales existentes y el lanzamiento de iniciativas nacionales para fabricar vehículos completamente marroquíes bajo la marca Neo, así como inversiones en componentes como chips y baterías.
En términos de transición energética y sostenibilidad, el ISPI enfatizó que Marruecos se está estableciendo progresivamente como un líder en la transición energética dentro de la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA). El Reino está apostando por iniciativas de transición verde para garantizar su seguridad energética y emerger como exportador de energía renovable.
Comentarios (0)