- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 12:50Escena de beso en un filme desata polémica y acciones legales en Marruecos
- 15:10La industria de conservas de sardinas en Marruecos enfrenta una crisis que amenaza miles de empleos
- 13:30Marruecos enfrenta una crisis de abandono escolar en la educación secundaria
- 11:04Marruecos sitúa la cooperación africana en el centro de su política exterior
- 09:02Aniversario de la Recuperación de Sidi Ifni Destaca la Lucha de Marruecos por la Unidad Territorial
- 08:50Puertos de Marruecos movieron 60,8 Mt en T1 2025 por transbordo y turismo
- 09:50Ruta marítima de cero emisiones conectará Tánger y Tarifa en 2027
- 09:20ONCF lanza el plan de verano 2025 para atender a millones de viajeros con servicios ferroviarios ampliados
Síguenos en Facebook
Marruecos asume la presidencia del consejo de paz y seguridad de la Unión Africana para marzo
Marruecos ha asumido oficialmente la presidencia del Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana para el mes de marzo, marcando su cuarta vez al frente del órgano panafricano de toma de decisiones. Este hito refleja el firme compromiso de Marruecos con la promoción de la paz, la estabilidad y la prosperidad en todo el continente.
Esta nueva presidencia sigue a los mandatos anteriores de Marruecos en febrero de 2024, octubre de 2022 y septiembre de 2019, durante su actual mandato de tres años (2022-2025). El liderazgo del país magrebí refleja su dedicación a fomentar la acción colectiva africana, priorizando el bienestar de los ciudadanos del continente y abordando cuestiones críticas de la agenda de la Unión Africana.
La designación de Marruecos llega en un momento crucial, mientras África enfrenta una creciente variedad de desafíos de seguridad, entre ellos la sequía, la propagación de epidemias y la proliferación del extremismo violento. Abordar estas crisis requiere esfuerzos innovadores y coordinados basados en el enfoque de Paz, Seguridad y Desarrollo, respaldado por la Declaración de Tánger adoptada por los jefes de Estado de la Unión Africana en febrero de 2023.
Durante su presidencia, Marruecos abordará varios temas urgentes, entre ellos:
- El cambio climático y sus implicaciones para la paz y la seguridad en África
- La desradicalización como estrategia clave para combatir el extremismo violento
- El papel de las mujeres en la paz y la seguridad en todo el continente
Además, el CPS facilitará debates informales con Burkina Faso, Gabón, Guinea, Malí, Níger y Sudán para acelerar su reintegración en la Unión Africana.
El liderazgo de Marruecos refuerza su papel como motor de soluciones colaborativas a los desafíos más urgentes de África, consolidando su reputación como defensor comprometido con la paz y el desarrollo sostenible del continente.
Comentarios (0)