- 12:20Marruecos fortalece su red consular con 22 nombramientos estratégicos
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 09:50Trump admite fracaso en persuadir a Putin sobre Ucrania en un raro momento de frustración
- 17:50El audaz salto de Marruecos en la IA: liderando la revolución tecnológica ética en África
- 17:20Royal Air Maroc cancela vuelos debido a huelga de controladores aéreos en Francia
- 08:20Argelia confirma cinco años de prisión para Boualem Sansal en un contexto de tensiones geopolíticas
- 11:34Mbappé denuncia al PSG por acoso moral
- 10:20Airbus busca fortalecer su colaboración con el próspero sector aeronáutico de Marruecos
Síguenos en Facebook
Putin sugiere apertura a conversaciones directas con Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su disposición a considerar conversaciones directas con Ucrania, mostrando una actitud positiva hacia las iniciativas de paz. En una entrevista en la televisión estatal el lunes, Putin indicó que esperaba que Kyiv compartiera este mismo sentimiento.
Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, no se han realizado negociaciones directas entre ambos países. Estados Unidos ha estado presionando tanto a Moscú como a Kyiv para llegar a un acuerdo de alto el fuego.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aclaró que los comentarios de Putin, realizados después de una tregua de 30 horas por Pascua, indicaron su apertura a discutir con Ucrania. Peskov explicó que cuando Putin mencionó la posibilidad de negociar temas como la protección de los civiles, se refería a posibles conversaciones bilaterales.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, no respondió directamente a las declaraciones de Putin, pero en su discurso nocturno enfatizó que Ucrania está dispuesta a dialogar, especialmente en relación con un alto el fuego para prevenir víctimas civiles. Zelenskyy había propuesto extender la tregua con una pausa de 30 días en los ataques a infraestructuras civiles utilizando drones y misiles de largo alcance. Sin embargo, Putin cuestionó la viabilidad de esta propuesta, acusando a Ucrania de utilizar edificios civiles con fines militares.
El lunes, Zelenskyy reiteró el compromiso de Ucrania con la oferta de alto el fuego y pidió una respuesta clara de Moscú. Esta posibilidad de negociaciones directas surge en medio de la creciente presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que se retiraría de los esfuerzos para mediar en un alto el fuego a menos que se logre un progreso real.
Los negociadores de Estados Unidos, Ucrania, Reino Unido y Francia se reunirán el miércoles en Londres para continuar las discusiones con el objetivo de poner fin a la guerra. Esta reunión sigue a una similar celebrada la semana pasada en París, donde Europa presentó sus líneas rojas con respecto a Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, sugirió que la tregua de Pascua podría haber sido un intento de Putin para calmar la frustración de Trump por la falta de avances en el acuerdo de un alto el fuego. A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Rusia sigue enfocada en aprovechar su ventaja militar, con informes de continuos ataques con drones y la recuperación de un monasterio clave en la región de Kursk.
Comentarios (0)