- 08:20La campaña global impulsa la candidatura de Achraf Hakimi al Balón de Oro
- 12:20Marruecos fortalece su red consular con 22 nombramientos estratégicos
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 09:50Trump admite fracaso en persuadir a Putin sobre Ucrania en un raro momento de frustración
- 17:50El audaz salto de Marruecos en la IA: liderando la revolución tecnológica ética en África
- 17:20Royal Air Maroc cancela vuelos debido a huelga de controladores aéreos en Francia
- 08:20Argelia confirma cinco años de prisión para Boualem Sansal en un contexto de tensiones geopolíticas
- 11:34Mbappé denuncia al PSG por acoso moral
Síguenos en Facebook
Nuevas perspectivas sobre los archivos del asesinato de JFK
El martes, la administración de Trump publicó más de 2,000 archivos previamente clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un suceso que ha alimentado teorías de conspiración durante más de 60 años.
Los documentos ofrecen una visión de las operaciones de inteligencia de EE. UU. durante la Guerra Fría y revelan más detalles sobre el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald. Kennedy fue asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963 por Oswald, un ex-marine de EE. UU. Oswald fue asesinado dos días después por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby.
En respuesta al asesinato, el presidente Lyndon B. Johnson estableció la Comisión Warren, que concluyó en 1964 que Oswald actuó solo. Aunque las teorías de conspiración han persistido, los archivos recién publicados no cuestionaron esta conclusión, según expertos. "Los documentos que revisé fueron en su mayoría tangenciales al asesinato", comentó Marc Selverstone, profesor de estudios presidenciales en la Universidad de Virginia.
Los documentos revelaron que Oswald visitó las embajadas de la Unión Soviética y Cuba en la Ciudad de México antes del asesinato. También confirmaron su tiempo en la Unión Soviética y sus interacciones con la inteligencia soviética. Los informes de vigilancia sugieren que las agencias de EE. UU. monitorearon a Oswald tras su regreso a América. Además, los documentos ofrecieron nuevos detalles sobre las operaciones de inteligencia de EE. UU., como "Operación Mongoose", una campaña secreta para desestabilizar al gobierno comunista de Cuba, y esfuerzos encubiertos para derrocar gobiernos extranjeros, incluido el presidente de la República Dominicana, Rafael Trujillo.
A pesar de la nueva información, la publicación de estos archivos no parece apoyar ninguna teoría de conspiración sobre el asesinato. Las diversas teorías, que van desde varios atacantes hasta la posible participación de actores extranjeros, han sido investigadas a lo largo de los años sin ser comprobadas.
Esta publicación sigue una serie de acciones similares de administraciones anteriores. Aunque algunos argumentan que es un paso hacia una mayor transparencia, otros cuestionan el momento y la motivación detrás de ella. La familia Kennedy expresó su preocupación por la falta de notificación previa, y algunos críticos sugirieron que podría ser un truco publicitario. Sin embargo, los expertos coinciden en que la publicación de estos documentos es un avance hacia la transparencia, proporcionando nuevas perspectivas sobre un momento clave en la historia de EE. UU.
Comentarios (0)