- 16:45El papel evolutivo del inglés en el mercado laboral de España
- 15:10España descarta la teoría del ciberataque en la investigación del apagón nacional
- 13:03Sánchez convoca conferencia de presidentes en Barcelona
- 12:20Cómo funciona el descuento del 75% en vuelos para residentes de Canarias y Baleares
- 10:33Bolaños No Cree Que Ábalos Esté Chantajeando a Sánchez Por el Ataque a Su Privacidad
- 17:20La creciente crisis de la homelessness en España: un análisis profundo
- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 18:10El Gobierno se compromete a perseguir las filtraciones sobre las conversaciones de Sánchez y Ábalos
Síguenos en Facebook
España investiga la colaboración con la Alemania nazi en las muertes de españoles exiliados
Los fiscales españoles han iniciado una investigación para determinar si la dictadura de Francisco Franco colaboró con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial para deportar a miles de españoles exiliados desde Francia a campos de exterminio. Esta indagación busca esclarecer el grado de responsabilidad y cualquier posible esfuerzo coordinado entre el régimen de Franco y los nazis en lo que respecta a la detención y transferencia de estas personas.
Tras el derrocamiento de la República Española por los nacionalistas respaldados por Franco en la guerra civil de 1936 a 1939, muchos españoles huyeron a Francia, solo para encontrarse bajo ocupación nazi a partir de 1940. La oficina del fiscal público ha declarado que la investigación tiene como objetivo aclarar las circunstancias que rodean el destino de estos exiliados, centrándose particularmente en el campo de Mauthausen en Austria, donde muchos exiliados republicanos sufrieron trabajos forzados, torturas y asesinatos.
Esta investigación está siendo dirigida por la sección de derechos humanos y memoria democrática de la oficina del fiscal y es especialmente significativa, ya que coincide con el 80.º aniversario de la liberación de Mauthausen. Se ha iniciado en virtud de la ley de memoria democrática de 2022, que busca enfrentar el legado de la Guerra Civil Española y honrar a las víctimas de la violencia y la persecución bajo el régimen de Franco, que duró hasta su muerte en 1975.
El gobierno de izquierda, que promulgó esta ley, busca abordar las injusticias históricas, mientras que la oposición de derecha sostiene que la administración actual está reabriendo heridas del pasado, prometiendo derogar la legislación si recuperan el poder.
Comentarios (0)